Relaciones de viajeros

CODIGO COMERCIAL ESTABLECIDO EN LIMA.- ESTATUTOS PROVINCIALES ANUNCIADOS.-LIBERTAD DE LA PRENSA.– EXTRANJEROS DECLARADOS SOMETIDOS A LAS LEYES DEL PAIS.-INSTITUCION DE LA ORDEN DEL SOL.-NUEVAS RE– GLAS COMERCIALES.- TITULOS CAMBIADOS.- ORDEN DE REUNIR EL CONGRESO CONSTITUYENTE.- SAN MARTIN DE– LEGA SU AUTORIDAD EN EL MARQUES DE TORRE TAGLE.– SAN MARTIN SALE DE LIMA Y VUELVE.- EJERCITO DERRO– TADO BAJO TRISTAN, EN ICA.- ESTADO DE LIMA A NUESTRA LLEGADA.- VISITA DE MONTEAGUDO A LORD COHRANE.– SAN MARTIN ANULA EL TRATADO HECHO EN GUAYAQUIL.– LOS ESPAÑOLES SON DESTERRADOS DE LIMA.- LORD CO– CHRANE SALE DEL CALLAO PARA IR A VALPARAISO.– BARCOS ESPAÑOLES QUE SE RINDEN A LA ESCUADRA CHILE– NA.-CONVENCION REUNIDA EN CHILE.-MONTEAGUDO DES– TERRADO DE LIMA.- REVUELTAS EN CHILE.- SAN MARTIN LLEGA A VALPARAISO.- O'HIGGINS ABDICA.-LORD COCHRA- NE ABANDONA EL MAR PACIFICO. (*) El 8 de Octubre de 1821 se publicó el Código o reglamento co mercial provisional del Perú; pero a consecuencia de un sistema colonial mal entendido, solamente el Callao y Huanchaco fueron de– clarados puertos fomcos y abiertos a todos los amigos y aliados. Este reglamento establecía que todos los barcos -diez horas después de su llegada- debían entregar sus conocimientos, y empe– zar la descarga dentro de las cuarenta y ocho horas, o alejarse del puerto a los seis días. En estas cuarenta y ocho horas el capitán o sobrecargo tenía que nombrar un consignatario; todas las mercancías de los barcos extranjeros debían pagar el 20 por 100 de su valor con arreglo a los precios corrientes en el Perú. Todas las mercancías introducidas en barcos con pabellón de Chile, Buenos Aires o Colombia pagarían de la misma manera el 18 por 100, y los de pabellón peruano el 16. ( *) Corresponde al cap. XIII del vol. III de la edición original inglesa,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx