Relaciones de viajeros

326 ESTUARDO NU~EZ las calles impulsaron al gobernador a dar a conocer su descontento por semejantes producciones. La deserción comenzó a manifestarse en el ejército libertador, y el Gobierno se vio obligado a dar un decreto declarando que toda persona que acogiera en su casa o protegiese a un desertor se ex– pondría, por la primera vez, a una confiscación general, y por la segunda, a destierro perpetuo. Se invitaba a todos los esclavos a que denunciasen a sus amos, con la promesa de emancipación si se probaba el crimen aludido. El 31 de Octubre se publicó una nueva tarifa para el comercio de cabotaje, que sustituyó a la del 28 de Septiembre, con la adición de los puertos de Nasca, Cañete y Pacasmayo, sin la intervención de un consignatorio del país pagando el 21, en vez del 20 por 100; y el 21 de Noviembre los comerciantes extranjeros y del país recibieron la orden de inscribir sus nombres en el consulado (oficina de co– mercio) para poder ser legalmente impuestos a la contribución que el Gobierno pud1era juzgar conveniente exigir. Varios españoles que habían sido encarcelados como reos de sedición y conspiración fueron condenados, el 20 de Noviembre, ocho a la confiscación de sus propiedades y a destierro en Europa, y tre– ce a una confiscación parcial y a un destierro de dos meses en Chancay. El domingo 16 de Diciembre los caballeros de la Orden del Sol fueron condecorados con sus insignias por el presidente de la alta Cámara de Justicia, en presencia de S. E. el Protector del Perú, fun– dador de la Orden. Tomáronse disposiciones para que esta fiesta cívica fuese todo lo solemne posible; las tropas formaron en las calles; las diferentes bandas militares, situadas en los balcones del palacio, no cesaron de ejecutar marchas guerreras y aires nacionales; la artillería puesta en la plaza hizo numerosas salvas, y las iluminaciones de los días 15, 16 y 17 fueron brillantísimas. Después de la ceremonia de la imposición de insignias, el cortejo salió de palacio y fue a la iglesia de Santo Domingo, donde se cantó un Tedeum solemne en acción de gracias al Todopoderoso por ha– ber inspirado al Gobierno de Lima tan sublimes ideas. Decretóse el 25 de Diciembre que la antigua nobleza del Perú no quedaría reducida a la clase plebeya, que conservaría sus escu– dos puestos en las fachadas de sus casas, según costumbre, y por el mismo decreto se permitió a toda la nobleza solar ostentar un sol que tuviera en el centro las iniciales de la clase a que pertenecían. Ordenóse también el mismo día que las personas que tenían tí-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx