Relaciones de viajeros
RELACIONES DE VIAJEROS 29 sado y el futuro. El fastidio empezó a apoderarse de mí, y de obte– nerla, habría zarpado para Chile en una ballenera. Comí c¿n mis buenos amigos, los Macfarlane, y después les acompañé al paseo general vespertino, un cuarto de milla afuera de la ciudad, el que, como abrigo del sol, es el retiro más delicioso. Vides, palmeras, granados y bambúes y anchas higueras, extienden sus ramas lozanas tan apretadas que hacen un biombo completo. El sitio es un cauce arenoso bien regado por los indios, que lo han trazado, con parsimo– niosa atención, al monto de agua, desde la grande acequia, demos– trando plenamente la industria infatigable de esta raza inofensiva. En el curso de mi trato con don N. Téllez, para quien tenía cartas de recomendación, oí de muchas minas excelentes no trabajadas y, entre ellas, las de estaño en Oruro, y hallé que serían más dignas de atención que las de oro y plata. Pocas personas discretas aun conservan en sus manos este lucrativo comercio. Hay gran demanda de estaño de este lugar, pero la cantidad obtenida ha disminuido materialmente desde la guerra. El 16 llegó Mr. Scott, a quien recordará el lector, dejé lejos a retaguardia con las mulas más débiles; seis de las mulas de que se había encargado quedaron atrás; dos habían perecido por la in– tensidad del frío. Trajo varias muestras de minerales de las monta– ñas de Caranja. La ciudad de Tacna está en la provincia de Arica, siete leguas del mar y diez del puerto, de donde se halla al N. N. E. La población es de unos siete mil habitantes, la tercera parte indios. El país vecino a Tacna es de arena muerta o fango, reluciendo r.on el cultivo .doquiera se lleva el agua, pero más especialmente en aquellas plantaciones o chacras donde se ha utilizado un poco de abono. Este se trae en grandes cantidades de las islas de barlovento y consiste de excremento de pájaros, empleándose constantemente en el tráfico más de cincuenta buques de vario tonelaje, y se hace comercio muy lucrativo. Por fanega o dos y medio bushels ingleses se vende a razón de dos y medio duros o cuatro chelines el bushel. Las principales producciones son maíz, alfalfa, papas y algodón, pero éste solamente en cortas cantidades cerca de la ciudad. Las principales frutas higos, melones, peras bergamotas, uvas, bananas, naranjas y granadas; también son abundantes y baratas las le– gumbres. La admirable industria y hábitos pacientes de los indios, en ninguna parte se muestran mejor que en las chacritas de la vecin– dad, en donde se forma la tierra y habitación del poseedor. Después de contribuir al gasto de irrigación, tiene posesión mediante el pago
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx