Relaciones de viajeros

RELACIONES DE VIAJEROS 215 bre algunas semillas que había recogido en el camino de Moyo– bamba. Encontramos que los naturales no eran muy inteligentes, y algunas de las semillas no eran conocidas, y aunque el distrito que habíamos pasado abundaba de árboles de los que se obtenía la cascarilla, no pude averiguar cuál de ellos era. La relación de las semillas es como sigue: "Bellotas, con cáliz rojo, algunas en– contradas el día siguiente de salir de Moyobamba, denominadas por los indios "janu muena" o muena delgada. Hay tres clases de muenas y ésta se llamaba la delgada, porque tiene las hojas más pequeñas. El árbol es grande, a veces derecho y a veces torcido; se dice que hay muchos en las márgenes de los ríos hasta Laguna. La madera es durable y de color amarillento y se usa para cons– trucciones como en puertas y canoas. Las otras clases de muenas son la roja y la blanca; sus semillas no parecen bellotas y su ma– dera es inferior". Alforo, un árbol grande, igual en tamaño al cedro, crece prin– cipalmente cerca de Moyobamba y es escaso en Puerto Balsa, la madera es de un tono rojo y se usa para trabajo de carpinteros; las semillas son redondas y casi del tamaño de castañas. Las ho– jas son también redondas y de dos a tres pulgadas en diámetro; un hombre dijo que se extraía una goma o aceite amarillento al hendir la corteza. Si, como supongo, Yescerokiro y Asarkiro querían significar el mismo árbol, aunque por la diferencia en la pronunciación de dos personas yo haya escrito el nombre diferentemente en mi li– breta, sus relaciones no coinciden. La de un indio viejo: Yesce– rokiro, un árbol tan grande como el cedro, la madera no se usa, es blanda y no dura. La semilla es pequeña y está contenida en una vaina. Relación dada posteriormente por el Gobernador del Puerto Balsa: "Asakiro es un árbol grande que parece cascariHa; tiene la mejor madera; no es dura pero alcanza de treinta a cuarenta años en una casa; es abundante. Cani, un árbol lleno de ramas. Linda– no, un árbol grueso pero no alto. Ramos, una clase de palma: la fruta se usa como ornamento en Cajamarca. Cinami, una palma: se come la parte carnosa del fruto. Acuasi, una palmera alta: el fruto es comestible. Porra india, una palma; el fruto no se usa. Piu coroto, una palma. Sachachape, un arbusto; la semilla crece directamente de la rama; no se usa. Bocanavi, una trepadora, la semilla está contenida en una vaina larga y se usa como remedio para la mordedura de serpientes, abriéndola y colocándola direc· tamente sobre la herida: a veces se le llama "ojo de ciervo". Qui-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx