Relaciones de viajeros

280 ESTUARDO NU~EZ nas filas de dientes alrededor del cuello, y algunas plumas en los brazos. Cocinaba su comida en un fuego hecho en el suelo y usan– do ramas de palmera para protegerlo del viento. El gobernador nos dijo que Loreto había estado anteriormente en la margen de la quebrada que desemboca en el Marañón; su lugar actual había sido fijado hacía un año y era, en todo sentido, el último de los pueblos peruanos que visitaríamos. Sin embargo aun aquí no faltó la genuina hospitalidad de que disfrutamos con pocas excepciones a través del Perú; cocinó un ave para nuestra comida y cuando le ofrecimos a cambio algunos de los ~rtículos traídos de Lima, el gobernador y su esposa pensando haber recibido bastante, y aun– que nos negamos repetidamente por temor de dejarlos sin provi– siones, insistieron en poner otra ave en nuestras canoas. Mientras comíamos, el señor Hinde y yo nos entretuvimos con los comen– tarios del Gobernador sobre su regreso a Cochichenas, de cuyo lu– gar era natural y del cual, pobre como era, se sentía tan orgullo– so como nosotros de Inglaterra. Los canoeros desearon permanecer en Loreto para pasar la no– che y como amenazaba llover y uno de ellos se quejó de no sen– tirse bien, aceptamos, pero al disponernos como era de costum– bre, a dormir en las canoas, fuimos atacados por tal legión de mosquitos que no sólo nos fue imposible dormir, y ni tan siquiera permanecer en el lugar. Alrededor de las diez de la noche levanta– mos a los indios y colocando al enfermo en mi apalmacaya, con– tinuamos a Tabatinga, el puesto fronterizo de Perú y Brasil, pero en posesión de Brasil. Hacia la seis de la mañana pasamos una canoa en la cual habían algunos indios tocando una de sus flautas de hueso, pero era muy oscuro para verlos. Poco antes de llegar a Tabatinga, vimos un pueblo en la margen izquierda, cuyo nombre no pude averiguar el cual quizás era Putumayo, mencionado por el vicario de Moyobamba. Direce. Longitud Ancho Profund. Millas Millas Brazas Comentarios E.S.E. 2 314 a Canal principal. 1 milla Más cerca a la margen izquie~da. S.S.E. 3 milla 17 17

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx