Relaciones de viajeros
294 ESTUARDO NU.~EZ quienes éstos trajeron como sus prohijados o esclavos, se formó una población de ochocientas almas. Conociendo después los conversores que los Setevos y Cuni– bos no se avenían a vivir juntos, fundaron otro pueblo, pero ha– biéndose inundado el sitio donde principiaron la primera Funda– ción de los Cunibos, se trasladaron al que después se nombró San Antonio de Chanchaguaya, junto a la quebrada del mismo nombre a los 6º 5" de latitud y 302~ 24" de longitud de la isla de Fierro. Los Piros, que habitan la parte más alta del Ucayali, que se extiende por los ríos Parú o Yanatiri, Tambo y Cusa, a distancia de tres– cientas leguas del mar, luego que tuvieron noticia de estas funda– ciones, bajaron a verlas: y después que estuvieron allí algún tiem– po se volvieron a sus tierras. En 1794 vino otra tropa de Piros y se estableció pocas leguas más abajo de Tarayacu, a donde se les envió un misionero para que los asistiese y agasajase; pero habien– do enfermado y muerto muchos de ellos, los restantes se retiraron. No por eso dejaron otros de llegar sucesivamente, hasta que aumen– tando su número en 1799, se les fundó el pueblo llamado Nues– tra Señora del Pilar de Bepuano a los 6" y 55 de latitud austral, 302º y 18 de longitud contada desde la isla de Fierro, entre el Uca– yali, y una gran laguna que fue antiguamente cauce del mismo río. Los Shipibos que se extendían por los ríos Pisqui y Aguaitía eran enemigos irreconciliables de los Setevos y Cunibos; pero los conversores consiguieron amistados con su paciencia y sagacidad, y en 1809 les fundaron en Pisqui el pueblo de S. Luis de Cha– rasmana a los 8 y 15 de latitud, 302 y 2" de longitud de la isla de Fierro, y a los cuatro días de subida por dicho río desde su confluencia con el Ucayali. Mas como esta población estaba tan lejos de las otras, pare– ció conveniente auxiliarla con otra en Cunibos que sirviese como de escala y seguridad de aquel tránsito: y en 1811 establecieron el pueblo de San Buenaventura de Contamana a los 7º y 12 de latitud, 302 y 37 de longitud. En el mismo año y siguientes, paci– ficó el padre prefecto Fr. Manuel Plaza la tribu de los Sencis que dividida en las tres parcialidades de Inubus, Runubus y Cas– cas, componía el número de doscientas en cincuenta familias. Es– tas se hallaban reunidas, a excepción de las pertenecientes al par– tido Runubu, pocas veces. El sitio de esta reducción nombrado Charuya, está a los 6º y 36, de latitud, 302 y 53, de longitud de la isla de Fierro, y es uno de los mejores del Ucayali. Para llegar a él se sube el cañón Sahuaya, se atraviesa una laguna como de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx