Fénix 1, 104-120
Apenas sabemos que el 30 de noviembre de 1828 asiste, en la iglesia de San Francisco, a Las exequias de su esposa; y que, tras unos meses de duelo, con- trae segundas nupcias con Gertrudis Olivares (19). Que en 1830 festeja el cumpleaííos de su madre, brindándole, en un poema, la tierna profusión de su carifio: Vive y prospera, o ( h ) belIa madre, feliz al lado del mejor padre, mil y mil años en dulce unión (20). Que en tono eglógico, y con cierta halagadora vanidad, con sencillo amor filial, añade, en un nuevo poema: Viva en ti la gloria mía, madre amante; y madre amada, nunca tan bien celebrada cual merece tu bondad ( 19). Y que dos años más tarde vuelven a vibrar las cuerdas de su lira, para reflejar, en los plácidos ritmos de una "letrilla pastoril", el afecto que su pa- dre le inspirara: Oh, sean tus años inextinguibles, indefectibles cual muestro amor; oh, eterna siempre sea tu memoria cual es tu gloria, cual es tu amor. Y a la que tanto mi amor venera, fiel compaíiera de tu virtud, -- (19).--."Josefa Scrlar en S ( a ) n Fran(cis)co" --reza un asiento hecho el 30 de noviembre en el libro de defunciones de la parroquia del Sagrario. En cuanto respecta al matrimonio habido entre José Pérez de Vargas y Gertrudis Oliva- res, véase la correspondiente partida parroquia1 en el apéndice del presente estudio. (20).-Véase (39. (21 ) .--Véase (40. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx