Fénix 1, 148-153

que no correspondían a las actuales. El sistema de la Biblioteca del Congreso, además, es difícil de aprender en poco tiempo y las escuelas de bibliotecarios en los Estados Unidos Ro lo enseñan en la etapa inicial del eprendizaje; 4-1 sistema adoptado, expuesto en la 14* edición de Dewey, ha sido objeto de supre- siones, tnodificaciones y expansiones a fin de adaptarlo a las condiciones geográficas, histó- ricas y étnicas del Perú. Señalaremos los principales cambios: a ) El derecho y la legislación han sido tomacros del programa de la Facultad de DP- recho de San Marcos, por haberse entendido que el sistema Dewey respondia rnejor al de- recho típicamente inglés, y que, adeniás, era preferible, de n o aceptar a Dewey, seguir la tra- dición jurídica peruuna en vez de adoptar otros sistemas demasiado elaborados, y c o n o con- secuencia, carentes de sentido práctico en lo que a la ubicación de los libros se refiere. b ) La literatura en el sistema Dewey sigue, dentro de cada país, uria división basa- da en los géneros literarios, seguida de subdivisiones cron~lógicasdentro de cada tipo de li- teratura. Se pensó que cra mucho nlejor agrupar las obras de un autor, su bi¿rlio.::rafia y la critica de sus obras en uria misma notación subdividid3 en períodos Iiistóricos correspo:~dicn- tes a cada literatura, reservando las subdivisiones por género literarios únicamente para la cririca total de la poesía, del teatro, de la novela, del ensayo, etc. c) La literatura hispanoamericana está pobremente representada en la clasificación de Dewey. Ha sido de necesidad imperiosa usar los últitnos números de la, literatura espri- ñola (sin aplicación pr3ctica actual) y los núnieros de la literatura portuguesa, para ubicar la literatura hispünoamcricaria dentro de cada uno de los paises. ch) La historia del Perú y la historia local han sido objeto de una expansión detaiia- da, y ya cuentan las bibliotecas del Perú con una clasificación de la historia patria que piie- de ser aplicada en todas las bibliotecas de la Nación. d ) El estudio de los indios ha merecido una detenida consideración, acordándose dis- tribuir el material en tres lugares distintos: en la arqueolcgia histórica del Perú, en la historia peruana propiamente dicha y en la historia especial de los indios en el período histórico que principia con la Conqusita. e) Se preparan expansioiles de la clasificación de Dewey en las notaciones corres-. pondientcs a la historia de Argcntina, Cclonbia y otros países, con escepci6n de aquéilos que ya posean esquemas laborados por s t ~ sbibliotecarios. 5. Para mantener un debido orden alfabético de los libros clasi,Ficados en iin mismo asun- to, ha sido necesario reordenar las ta.bias de Cutter, ordenadas de acuerdo con el alfabeto in- gles, para que se ajusten al alfabeto español. 6" Se ha elaboratio ilna tabla especial que permite ngriipar en un solo lugar las colec- ciones, bibliografías, biografias, traducciones, adaptaciones, obras separadas y criticas de un mismo literato. Estas tablas solucionan uno de los más diciciles problemas con que tropie- za el bibliotecario en las grandes bibliotecas. 79 A fin de que la catalogación n o resulte una tarea excesivamente costosa y demora- da, se han dictado ciertas reglas de catalogación abreviada para poder dedicar el mayor tiempo posible a los libros más importantes de la biblioteca. 8"as reglas de catalogación adoptadas por la Biblioteca Nacional son las de !a Ame- rican Lihrary Association en su 23 edición prelixuiil~ de 19.41. Han sido ,:idoptadas también algunas reglas de l a Biblioteca Vaticana en la 2" ed. de 1939, traducidas al espafiol en 1940. 9" Los vocablos usados para encabezar las fichas de asunto en el catalogo diccionario so11 el trabajo original de los propios catalogadores, pues no existe en español una guía que responda, por su extensión, a las necesidades de una biblioteca de las proyecciones de la Biblioteca Nacional dc Li:na. La obra de escoger esos epígrafes es quizá la más urgente tarea a realizar entre los bibliotecarios de habla española. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx