Fénix 1, 46-86
créditos activos y pasivos de la metrópoli, con estzi parte de America. 10) Extinguir la con- solidación, arbitrar medios de indemnizar a los perjudicados, y restituir las cosas a su esta- do primitivo. 11) Extinguir todos los subsidios y contribuciones eclesiásticas, excepto las de media-anata y dos novenos. 12) Arreglar los ramos de comercia, minería, agricultura e industria, quitándoles las trabas. 12) Nombrar embajador que pasase a los Estados Uni- dos a tratar de alianza y pedir auxilios). Congreso Nacional del Reyno de Nueva España. Expónese brevemente los graves mo- tivos de su urgente celebración. E l modo de convocarlo, individuos que deben componerlo, y asunto de sus deliberaciones. Dedicado al Excelentísimo Ayuntamiento de la M. N. L. 1, e Imp. Ciudad de México, Capital del Reyno. Por Yrsa verdadero patriota. En "Fray Mel- chor Talamantes. Biografia y escritos póstumos" por L. González Obregón, pp. 1-40). Y en "Documentos.. ." por Garcia, T. VII, pp, 345-374 y 407-440. (En la pags. 2 viene una dedicatoria al Sr. de Cuevas Moreno de Monroy Guerrero y Luyando, miembro del Ayuntamiento de la ciudad de México, firmada por Toribio Marceli- no Fardanay, seudónimo usado por S. Y en la p. 3 otra dedicatoria firmada con el mismo seudónimo. Una segunda parte de este mismo opúsculo trae el titulo: Idea del Congreso Na* cional de Nueva España. Individuos que deben componerlo y asunto de sus sesiones. Con- clusión. Apéndice. En todo este opúsculo se trata de un vasto plan que debía llevarse a ca- bo para formar un Congreso con miras de proclamar la indeperidencia). Contextación al Manifiesto de la Junta de Gobierno de Sevilla, de 17 de junio del p r e sente año (1808). En "Documentos " de Garcia, T. VII, p. 477. (Dice que las Juntas que se han formado en España son independientes del gobierno de Madrid y que cada una de ellas aspira a la superioridad respecto a las demás. Y "por lo que a la de Sevilla, ella ha creido que las Américas le están intimamente unidas, les anuncia los graves males que les resultarían de lo contrario, y supone que no sólo se le han de remitir inmediatamente todos los caudales Reales, sino quantos donativos graciosos pue- dan hacerse por los Cuerpos, Comunidades, Prelados y Particulares. De manera que ha- biéndose hecho ella misma cabeza del Reyno en este tiempo calanlitoso; dádose su Presi- dente el titulo de Serenisimo y el de Alteza dicha Junta, cuenta también para sostener sus pretensiones con la opulencia de las Américas. No es fácil congeturar lo que la América prcnunciará sobre estos particulares, pero contrayéndonos al Reyno de Nueva España, él está persuadido de que hay dos clases de unión: la una de amistad y confraternidad, la otra de dependencia y subordinación". Instrucciones al ayuntamiento de Méjico. Aparece un breve extracto de estas en "Con- ducta del Virrey Iturrigaray. . . " por López Cancelada, p. 123 y en "Historia de Méjico. .. " por Alamán, pag. 35 del Apéndice. (La síntesis hecha por Cancelada dice asi: "Se reducían a encargar gran reserva con el virrey, sobre el objeto de la convocación del gran congreso. Proponía todos los pasos que a este fin se debían dar, para evitar el influjo y maniobras de las oidores: que dados, de- bia extender S. E. la convocatoria, exponiendo todos los trámites que había corrido este gran negocio y resolviendo a su consecuencia la convocatoria de cortes, etc." Parece ser una sintesis de las ideas que T. desarrolla en el escrito titulado "Questión importante so- bre el regreso de Fernando Septimo a la España"). Memorias de varios asuntos que deben serlo de obras que es necesario trabajar de in- tento y publicar, En "Documentos.. ." de Garcia, T. VII, p. 478-480. (Son cuatro notas, en las cuales se pregunta lo que España debe esperar del regreso de Fernando Séptimo al trono y si es más conveniente para España sostener la causa de los Bolrbones o abandonarlos a su suerte. En la nota 3, se pregunta cual es la clase de voto que Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx