Fénix 1, 46-86

(T. improvisó para su defensa otro ercrito que es 12 contraposición de este que comen- tamos. Lo tituló "Lo que conviene a las Américas: estar siempre bajo la Dominación Espa. ñola". Consta de dos partes divididas en capítulos y se halla en las pp. 43-60 de los "Docu- mentos. . . " de García. Fué una coartada que de nada le sirvió, mas demuestra su gran agi- lidad mental). BIBLIOGRAFIA TALAMANTINA ALAMAN, Lucas.--Historia de Méjico. Desde los primeros movimientos que prepara- rcn su independencia en el año de 1808 hasta la época presente. México 1842. T. 1. pp. 182-183 ,256 y 34-40 del Apéndice. (Se expresa así: "Era este un religioso mercedario, de aquellos que de su profesión no conservan más que el hábito: había veiiido del Perú su patria, para pasar a España por dis- turbios en su provincia, pero se había ido quedando en Méjico, en donde vivia fuera de su convento, frecuentando las casas de juego y petardeñndo para hacerse de dinero.. . Era hombre despejado y tenía en asuntos políticos aquella instrucción indigesta que da la lec- tura de los libros de la revoluci6n francesa, y que basta entre el vulgo para ser considerado por hombre ilustrado.. ." Mas al ocuparse en el Apéndice de los documentos que hay en el Archivo Nacional y en especial de "Representación de las colonias" dice: "El examen más detenido de esta obra, me ha hecho formar de ella y de la instrucción del autor, un con- cepto mucho más aventajado que el que manifesté en el lugar respectivo del texto de esta histaria". (1) ALLENDE, Ignacio de.-(Causa instruida contra el generalísimo Dn . . . 10 de niayo --29 de junio de 1811). En "Documentos.. . " de Garcia, T. VI, pp. 2í-22. (Declara Allende que el Lic. Verdad, Talamantes y Santa María fueron víctimas de los que considera sus enemigos y que "oyó decir por todas partes que habían muerto de veneno y el declarante creyó que sería así.. . y que el motivo de su prisión era la familiaridad con que trataban con el Sr. Iturrigsray y por ser criollos). (2) AMADOR, E1ías.-Prólogo al T. VI¡ de "Documentos históricos mexicanos" Publica- dos bajo la dirección de Genaro García. MCxico 1910, pp. IX-XVII. (Relata los principales hechos de la vida de T. v se expresa así: ". . .es una figura interesante y respetable que asume las proporciones de un luch~idorgigantesco en las ideas de la libertad y en el campo del pensamiento.. . piiede ser considerado como el principal iniciador de nuestra independencia, como su más ferviente apologista, como su más decidi- do defensor y como el abnegado protomártir cuyo ejemplo debían seguir, algunos años des- pues los ínclitos Hidalgo, Morelos, Allerlde y otros libertadores & la patria esclavi- zada). (3) ANZURES, Rafael.-Los héroes de la Independencia. Colección de biografías de los principales héroes de la independencia de México, formada por. . . Tlaxcala, 1909, pp. 11-16. (Aparece una biografía escrita por Rodrigo Espronceda que trae varios errores bio- gráficos. El editor puso al final (p. 1617) una nota en la que incluye datos y fechas que el autor desconocía. Este se expresa así: "Fray Melchor de Talümantes debe tener en el ccrazón de todo buen mexicano un altar donde se le rinda el culto que se tributa a los mar- (ires, porque fue una de las primeras víctimas que se ofrecieron en l~olocaustopor la mis- ma cazsa que mas tarde haría de otro sacerdote & Dolores un soldada y un libertador") (4) BERISTAIN DE SOUZA, José Marian0.-Biblioteca Hispano Americana Septentrional o catálogo y noticias de los literatos, que o nacidos, o educados, o florecientes en la América Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx