Fénix 1, 46-86
Septentrional Española, han dado a luz algún escrito o lo han dejado preparado para la pren- sa. Mexico 1821, T. 111, pp. 187-188. (Dice '*. . .que se detuvo algunos años en Méjico, donde fué apreciado y honrado de los doctos por su talento y fina literatura" y que cuando trabajaba con ardor en el desempe- ño de la comisión de límites "llegó e1 fatal 15 de setiembre de 1808, y envuelto (ignoro por qué) en aquella tempestad política, fue arrebatado al Puerto de Veracruz, donde falleció víctima de la fiebre regional"). (5) BIOGRAFIAS de héroes de la Independencia casi olvidados. "El Universal", México, 16 de septiembre de 1923. (Aparece un parágrafo titulado: Don Melchor de Taiaaantes y sus altos servicios por la emancipación, que reproduce la biografía de Alejandro Villaseñor). (6) BOLTON, Herbert Eugene. Some materials for southwesfern history in the Archivo general de México. En Texas Historical Association Quarterly". Texas. Octubre de 1902. Vol. VI, N" 2 y Enero de 1904, Vol. VII, Nq 3. (En las pp. 106-107 del primer número y 202-204 del segundo Bolton se refiere al tra- bajo de T. en 1s cuestión de limites entre Luisiana y Texas. Dice "que el principal interés de la colección hecha por T. se halla en sus propias notas y correspondencia"). (7) BOLTON, H. E.-Guide to materials for the History o the Utiited States in te Princi- pal archives of Mexico Washington 1913, Publicación de la Carnegie Institution. (Cita los diferentes documentos que forman la colección formada por T. en relación con los límites de Texas). (8) BULNES, Francisco.-La Guerra de Independencia. Hidalgo-Itúrbide. México, 1910, pp. 35-38. (Dice que T. y Verdad eran muy amigos y que sin duda tenían los mismos ideales po- líticos. El plan de independencia lo juzga así: "El plan de Talamantes era completamen- te anti-revolucionaria a fuerza de ser revolticionario. Contenía principios muy avanzados que actualmente consideramos los mexicanos necesarios, pero que el clero de Nueva España hubiera rechazado con todo su poder que era inmenso, y desde el momento en que la Igle- sia Católica hubiese declarado monstruosidades steas las proposiciones de Talamantes, todas las clases sociales se habrían puesto al lado de la religión mancillada y ofendida, hundiéndo- se la causa de la independencia en el horror de un pueblo por las herejías. Bajo su aspecto político, el plan de Talamantes es resueltamente monarquista.. . El plan prueba que en 1808, los dos hombres intelectuales más adelantadas, el Lic. Verdad y el autor del plan eran sinceramente monarquistas y probablemente absolutistas ... ) . (9) BUSTAMANTE, Carlos María de.-Cuadro histórico de la Revolución Mexicana co- menzada el 15 de septiembre de 1810 por el ciudadano Miguel Hidalgo y Costilla, cura del pueblo de los Dolores, en el obispado de Michoacán.. . Segunda edición, México 1843. T. 1. p. 7. (Dice: "Fr. Melchor Talamantes, mercedario de la provincia de Lima, que después mu- rió preso en el castillo de S. Juan de Ulúa (habiéndolo sacado de la prisión sin quitarle los grillos hasta echarlo en el sepulcro). (Emite los mismos conceptus en Suplemento a tres siglos de Méjico, p. 250). (10) CASARIN, José.-Himno a Talamantes. Con música de José Austri. (Este himno fué entonado en Veracruz el 9 de mayo de 1909 por alumnos de los co- legios de aquel puerta. Ignoramos su paradero). (11) CASTILLO NEGRETE, Eniilio de.-,México en el siglo XIX o sea su historia desde 1800 hasta la époea presente. México 1875. T. 1, p. 116). (Menciona el hecho de la prisión de Talamantes). (12) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx