Fénix 1, 46-86
COLECCION de Documentos para la Historia de k guerra de independencia de México. De 1808 a 1821. Colecciones por J. E. Hernández y Dávalos. México 1877. (En el T. 1, pp. 474-475 aparece "Advertencias para la convocación del congreso"; en 494 "Apuntes para el plan de independencia" y en pp. 516-518 -Programa del Virrey Iturri- garay"; y en el T. 3 "Conducta del Exmo. Sr. D. José Iturrigaray.. ." p. 818-819). (13) COIMISION NACIONAL DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA. "Diario del Hogar". México D. F. 8 de mayo de 1909. (Aparece el programa de las ceremonias que tendrán lugar al siguiente día, tanto en México como en Veracruz. Dice asi: "El 9 de mayo próximo habrán trascurrido también, cien años de que sucumbió, aherrojada entre cadenas en el castillo de San Juan de Ulúa el segundo mártir de la independencia de México. Fray Melchor de Talamantes. esforzado peruano que, al par del ilustre Lic. Verdad. inició, sostuvo y proclamó los ideales de la libertad nacional, sufriendo con ejemplar estoicismo el sacrificio a que fui, por tales moti- vos, candenado .. . ") . (14) CORREO AMERICANO DEL SUR, 5 de agosto de 1813. En "Documentos.. ." de García, T. IV. p. 188 (de este periódico). (Dice así: "Esta idea (la celebración de la junta) los espantó y sobrecogió; por ella arrestaron a Iturrigaray, envenenaron al Lic. Verdad, dieron muerte al padre Talamantes en Veracruz, acordaron asesinar en un día a todos los americanos de algún talento y re- presentación") (15) CUEVAS, S. J. Mariano.-Historia de la Nación Mexicana. México, 1940. p. 391. (Refiere la prisión de T. y dice: "Este inteligente y audaz mercedario fué remitido a San Juan de Ulúa y encerrado en la prisión de aquel castillo. Un di'a se le encontró allí muerto. .. ") (16) CALEVUELTA, Jacobo.-(Fernando Ramirez de Aguilar.-Fecha histórica que "El Universal" descubre. Talamantes murió el 9 de mayo de 1809. Los documentos que hoy damos a conocer aportan valiosos datos para nuestros historiadores. "El Universal", México D. F. 9 de julio de 1931. (Aparecen 7 facsimiles de documentos. Fija en forma definitiva la fecha de muerte de T. que algunos ponían en duda, así como el lugar en donde fué enterrado, rectifica,ndo l., que hasta entonces se habia dicho que se le sepultó en la "Puntilla". Entre los documentos aparece uno que dice que el cadáver fué conducido a tierra y entregado al prelado de la Mer- ced en Veracruz. Se trascriben también el contenido de los papeles que se encontraron den- tro de los hábitos de T. en momentos de su muerte y que fueron enviados al arzobispo de México por Ciriaco González Carvajal que conoció en la causa instaurada contra el mer- cedario. Entre estos hay una defensa de su condiicta y una "Historia de las persecuciones" que se suscitaron contra el reo desde el año de 1807. Unos apuntes titulados "Principios que servirán de fundainento a mi obra Congreso Nacional de la Nueva España. objetos a que se dirigirán las determinaciones del Congreso, primer hecho qiie dió motivo a hablillas". Una lista de personas que podian informar sobre su conducta y los motivas que tenía "para no reconocer a la Real Audiencia como con~petente. Un acróstico del apellido "Garibayn y otros papeles relacionados con su defensa. Todo esto, según S? lee, dividido en pedazos muy pequefios) . (17) DOCUMENTOS HISTORICOS MEXICANOS.-O~ra conmemorativa del primer cen- tenario de la Independencia de MCxico. Lo publica el Mtiseo Nacional de Arqueología, His- toria y Etnologia bajo la dirección cte Genaro Garcia. México 1910. XVII-578 pp. El Tomo VI1 se titula: Causas anteriores a la proclamación de Ia independencia. Tala- inruites. Hay adeiná salgunos documentos o referencias en los tomos 1, 11, 111, IV y VI. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx