Fénix 1, 46-86
(Aparece la Introducción por Elías Amzdor (V. N 3). Luego dice: "Causa instruida ccntra Fr. Melchor di. Talamantes por sospechas de infidelidad al Rey de España y cle ad- hesión a las doctrinas de la independencia de México, 19 de septiembre de 1808. pp. 1-340. En ella aparecen todos los documentos del proceso. En el Apéndice Primera parte se re- produce el "Congreso Nacional del Reyno de Nueva España'' pp. 345-374 y "Representación Nacional de las Colonias. Discurso Fi!osófico", pp. 371-403. Vuelven a reproducirse estos dos opúsculo en las pags. 407-441 y 448-477. El criginal se halla en el Archivo Nacional de México y lo forman 2 vols. de 296 fojas el primero y de 239 el segundo, en Ea sección Historia Causas célebres. En liein~osde González Obregón farmaban los vols. 184-185 del ramo "Infidencias"). (18) EL CRONISTA DE HOGARO. (José de J. Núñez y Domínguez). Un Protomártir. Gráfico Dominical, México 16 de junio de 1929. (El autor h a c ~una breve síntesis biográfica de Talamantes). (19) EN MEMORIA DEL PADRE TALAMANTES.-"E1 País", México 11 de mayo de 1909. (Inforinación que da cuentn de la ceremonia realizada en México y Veracruz el 9 ante- rior c m ocasión del centenario de la muerte de T. Dice así: Cien años hizo que el muy ilus- tre y preclaro Fray Melchor Talamantes, hijo invicto de la heroica tierra de los Incas. ofren- dó su vida, pródiga en frutos amables en aras de nuestra libertad encadenada. Cien años que el apóstol venerado sc hundió en las entrañas de la tumba, llevando por mortaja lumi- nosa su inmensa fé en el futuro, su alta idea de redención para este pueblo mejicano que también fué su patria, porque la tierra americana es una sola y amplia madre para t ~ d o s los nacidos bajo su cielo de nieve y esmeralda. . . "). (20) ESPRONCEDA, Rodriga.-Fray Melchor de Talamantes. (Ver Anzures, N. 4). (21) ESTEVA RUIZ, Roberto.-Las ideas de Fray Melchor de Talamantes en relación con la soberanía nacional. Es un Fenómeno de orden sociológico. "El Imparcial", México 17 de mayo de 1909. (Se extraña de cómo pudo considerarse herética la tesis de T. quien estaba en lo cier- to. Pero se expiica porque nadie ignora "que el Santo Oficio tuvo en los dominios espa- ñoles carácter pelitico y que de 61 se sirvieron los monarcas para perseguir a sus enemigos personales, lo mismo que a quienes creyeron perturbadores del orden público". Cita a mu- chos autores eclesiásticos en apoyo de su tesis y dice que T. ocupará un lugar distingui- do no sólo como precursor de la independencia, sino aún de la Constitución Política Mexi- cana). 22) FECHA HISTORlCA (9 de mayo de 1869). "Prensa Libre", Habana, 9 de mayo de 1943. ( Re c o~d~~n d o esta fecha, que fué la de su muerte. aparece una síntesis biografica de Fray Melchor) . (23) FERNANDEZ ROJAS J.-Los dos primeros mártires de la independencia de México. &O de ellos murió secretamente ahorcado en su prisión,~el otro pereció en las mazmorras de San Juan de Ulúa. "La Prensa", San Antonio de Texas, 17 de octubre de 1943. (Se reiiere a la agitación política que culminó con la prision de Iturrigaray y dice que Verdad y T. fueron los primeros mártires de la independencia y que el sacrificio de sus vi- das se debió no sólo por sus ideas sobre la soberanía del pueblo, sino porque "pesaba so- bre ellos el tremendo cargo de haber formulado todo un plan de independencia que iba a ser puesto por ellos en ejecución cuando llegase la ocasión propicia para ello.." (241 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx