Fénix 1, 46-86
FRAY MELCHOR D E TALAMANTES. "El Teimpo Ilustrado". México 9 de mayo de 1909, Año IX, N" 19, pp. 311 y 318. (Breve biografia de T. tomada del libro de Gonzalez Obregón recién aparecido). (25) FRAY MELCI-IOR TALAMANTES.-"El Universal Gráfico", México 7 septicmbre 1943. (Breve noticia biográfica de T. Termina diciendo: "Muy impmtúntes fueron los tra- bajos realizados por Fray Melchor Talamantes en pro de la independencia, y aunque su nombre quedó inscrito entre los precursores de la misma, muy poco es lo que se ha hecho hasta ahora pzra honrar su memoria cuanto merece"). (26) ¿ FUE HEREJE Fray Mrrlchor de Talamantes al rzconocer el principio de la soberanía popular? "El País", México, 20 de mayo de 1909. (Disquisición sobre lo que debe considerarse "la soberanía popular" que según este ar- tículo ha sido tergiversada por Rousseau y sus discípulos jacobinos. Llega a esta conclu- sión: ' ( L a autoridad en si misma, tiene su origen exclusivamente en el Ser Supremo. Exis- te en el pueblo el derecha de designar 3 quien o a quienes deben ejercerla. Este derecho se llama soberanía popular. Por lo tanto nustros héroes por el hecho de creer en ella no incurrieron en herejía de ninguna especie"). Con motivo de este articulo y la tesis en él sostenida, se suscitó una controversia de es- te periódico de filiación católica con el "El Imparcial" de filiación liberal. El 25 de mayo éste último publicó un editorial titulado: "La milagrosa conversión de un incrédulo" que ter- mina diciendo: "Esas herejías hicieron grandes a nuestros héroes" y el 31 del mismo mes: "La soberanía del pueblo es una gran herejía. Lo declaró hace cien años la Inquisición". "El País" por su lado contestó el 27 de mayo con e1 editorial titulado: "Una sorpresa del "Imparcial"; el 1 V e junio: "El Imparcial", teólogo" y el 3 de junio: "Descabelleo". (27) GALINDO Y VILLA, Jesús.-Discurso (pronunciado el 9 de mayo de 1909 con motivo de la inauguración de la placa que se colocó en la casa que ocupó en México T.). ("El Imparcial" dice que habló "perfilando con acierto el carácter de T : y el mucho bien que le debe México". Este discurso no se publicó y sólo conocemos de é! las anteriores referencias). (28) GARCIA, Genaro.-El Plan de Independencia de la Nueva España en 1808. México, 1903-72 p. (Refiriéndose a la efervescencia que reinaba en M6xico en 1808 dice: "Encabezaron el partido criollo Fray Melchor Talamantes y los Lics: don Francisco Primo de Verdad y Ra- mos y don Juan Francisco Azcarate. Era el primero hijo y mercedario de Lima.. . se en- contraba aquí encargado de la revisión del "Diario de México" y del arreglo de los documen- tos relativos a los limites entre las posesiones espafiolas y los EE. UU., comisión que le ha- bía sido conferida en atención a su talento privilegiado y su muy vasta instrucción.. . pro- pagador, por otra parte, de las ideas de independencia llegó a gozar de "op(nión entre n o pocas gentes" de la Nueva España. Se refiere después a la,s opiniones de T. sobre el Vi- rrey Iturrigaray y a su prisión y muerte en San Juan de Ulúa. Hace también mención de las opiniones que el Virrey Calleja virtió sobre T. "que fiié el que más influencia tuvo" en este movimiento y que gozaba de "opinién entre no pocas gentes". mas no hemos podido identificar en qué documento u ctra obra publicada apzrecen estas opiniones de Ca- lleja). (29) (GARCIA SALA, Manuel del Santuario y LIZARZA, Facundo). El Exmo. Sr. D. ]o- sé de Iturrigaray virrey que fué de Nueva España vindicado en forma legal contra las falsas imputaciones de infidencia propuestas por el acuerdo de México y apoyadas por D. Juan Ló- pez Cancelada en sus dos manifiestos. Cádiz, Imprenta Tormentaria, 1812: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx