Fénix 1, 46-86
decía haberias visto alli, y üdiriirado la previsión y el talento de su autor. Otro tratadillo escribió sobre el modo dc corlvocar y tener el Congreso cuando de esto se trató. Todo era inocente en los casos en que se escribió, y no hubiera prendido Dri. Manuel Ondraita o1 religioso, si este no liubiese dirigido !a causa del marido cjiie puso a Ondraita por adúltero en prisión, de que lo libertó la Virreyna. A la de la Inquisicióii fuci. llevado el Dr. Tala- mantes como sospechoso de la heregia manifiesta de la soberanía del pueblo: y al cabo, por Iiabérsele hal!ado entre sus libros a.lgunos prohibidos por aquel tribunal, que con algunos malos tiene prohibidos los mejores, sus én~ulostriunfaron: y aunque el Dr. podia leerlos to- dos cono Calificador que era del Sto. Oficio, se resolvió enviarle a España c m un par de grillos, y mientras se le sepiiltó en un calabozo del castillo de San Juan de Ulúa. Alli le aco- inetió el vómito prieto, y el socorro que en su enfermedad recibió de sus caníbales guardia- nes, fué que h;:biéndole oído hacer ruido con los grillos entre las conviilsiones de la agonía, diseron que quería soltarse y le añadieron otro par de grillos. Cinco minutos después expi- ró aquel sabio. Estoy certificado de esta atrocidad por testigos oculares fidedignas".) (38) HACKETT, Charles \V.-Pichasdo's tseatise on the h i t s of kouisiana and Texas. Austin Texas, 1931. T. 1, pp. XV-XVII del prólogo. ( ( S e refiere al nombramiento de T. para estudiar y trazar los limites de Texas y las circunstancias que impidieron el cumpiimiento de su misión). (39) H'IIRTADO Y ARIAS, Enrique G. (Publicó en "La Nación" de Buenos Aires un ari ticulo sobre T. que no nos ha sido posible consultar (V. Trfbol de América, p. 40. NV6). (Tovar repite estas frases del autor: "Spría muy interesante comparar las ideas de Fray Melchor con las de otros "doctrinarias" -valga el decir- de la independenciri americana: seguramente 1s comparación no le seria desfavorable.. . Lo poquísimo que va dicho, deja ver que Taiainantes tenia ideas muy avanzadas para los dia,s en que las sostuvo). (40) IBARRA, Alfredo.--Precursores de la independencia nacional. "Diario de Yucatan". Mérida, Yuc. 15 de septiembre de 1942. (Se ocupa brevemente de la vida y obra de T.) (41 ) KLUNDER Y DIAZ MIRON, Juan.--Amenidades históricas veracruzanas. Melchor Ta- laraiantes, Salvador y Baeza. "El Dictamen", Veracruz, 3 de agosto de 1943. (El autor resume las informaciones ya conocidas sobre T . ) (42) LA FUENTE, César de.-Talamantes, precursor de la independencia de México. "El Comercio", Lima 9 y 16 de junio de 1943 (Ediciones de la tarde). (Semblanza basada principalrnente en la biografia de G. O. Al terminar dice así: "No- sotros los peruanos nos sentimos orgulllosos de que un peruano haya sido precursor de la independencia de México y vemos en este hecho el más claro simbolo de la fraternidad tra- dicicnal que existe y existirá entre el pais de los aztecas, mayas y toltecas y e1 de los que chuas, nazcas y chimits". (43) LA MERCED DE VERACRUZ Y TALAMANTES. "Gráfico Dominical", México D. F., 15 de enero de 1933. (Hace referencia a los documentos que en 1931 publicó Dalevuelta y reproduce algunos de ellos. Dice que la veracidad de esos documentas tia podido ser comprobada por don Mi- guel Arroyo Cabrera en cl archivo colonial del Ayuntaniiento de Veracruz y que por lo tan- to es indiscutible que los restos de T. fueron inhumados en el Convento de la Merced en Ve- racriiz y no en la "Puntilla" como erradamente se habia dicha). (44) LEA, Henry Charles.-The Inquisifion in the Spanish Dependencies. New York, 1908. (En la p. 274 refiere el autor el incidente de Fr. M. T. con la Inquisición al solicitar Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx