Fénix 1, 46-86

las obras de Raynal y Robertson, para estudiar los límites de Texas. Dice el autor que esto ocurrió en 1806, pero debe tratarse de un error de imprenta, pues la carta que con este mo- tivo envió T. a Iturrigaray está fechada en 3 de febrero de 1807. camo puede verse en el 'T. 43 de le Sección Historia del Archivo Nacional de México, p. 28 del Opúsculo 11). (45) LEDUC, Alberto, LARA Y PARDO, Luis y ROUMAGNAC, Carlos.-Diccionario de Geografía, Historia y Biografía Mexicanas. México y Paris, 1910. (En la pag. 930-32 aparece la biografía detallada de T. tomada de G. O.) (46) LEON, Nicolás.-Compendio de Historia. General de México desde los tiempos prehis- tóricos hasta el año de 1900. México 1902. (Se expresa así: ". . .al Reverendo Fr. M. T. se le condujo a San Juan de Ulúa, en don- de, cargado de grillos y cadenas, murió víctima de la fiebra amarilla, sin que siquiera en su agonía se le hubieran desprendido aquellos grillos". (47) LERDO DE TEJADA, Miguel M. Apuntes hsitóricos de la heroica ciudad de Veracruz. (Segunda edición). México, 1940, T. 11, pp. 45-46. (La primera edición fué de 1858). (Se refiere brevemente a la muerte de T y dice: " . . .teniendo así aquel sacerdote la triste gloria de ser uno de los primeios mexicanos que, ya por ser amantes de la independen- cia de México, o por partidarios del orden constitucional, cuando éste fué suprimido en Es. paña, fueron a habitar y padecer como él en la misma prisión". Y agrega que no le qui. taron los grillos de fierro que constantemente tuvo en los pies). (48s) LOPEZ CANCELADA, Juan.-Conducta del Exmo. Sr. D. José Iturrigaray durante sr gobierno en Nueva Espafia. Se contesta. a la vindicación que publicó don Facundo Lizarza Cuaderno Tercero y Segundo en la materia: por Don.. . Redactor de la Gaceta de Méxicc y autor del primero: La verdad sabida y buena fé guardada. Cádiz, 1812 . (Aparece también en "Documentos". .. de Hernández y Divalos, T. 3, p. 818-819). En las pp. 119-120 aparecen: "Noticias del Padre Talamantes; en las pp. 120-122 lo: Apuqtes para el plan de independencia; en la p. 122 Advertencias reservadas sobre la reunióx de cortes en la Nueva Espaiia; y en la p. 123 Instrucciones al Ayuntamiento de Mexico. Lí nota 12 de la p. 54 también se refiere a T. En cuanto a la nota biográfica de T., se expresa en ella así: ", . .I-Iabía nacido en e Perú, de donde tuvo que ausentarse por sus proyectos subversivos.. . Sii ocupación en lu gar de ser la del coro, púlpito o confesionario, era la del jluego y otros vicios. Venfasc por comisionado de los frailes peruanos a la corte de España.. . Tenía el arte de comete estafas reservadamente, aparentando en el público grande probidad y abundancia de dine ro. Yo mismo estuve a pique de ser víctima de sus astticias: corrieron mucho riesgo cien du ros.. . Este era el gran forinador de planes de independencia suministrados a varios regi dores de aquel ayuntamiento para presentarlos al Señor Iturrigaray". .. (49 LOS GRANDES PRECURSORES DE NUESTRA INDEPENDENCIA. Los trágico misterios de nuestra historia. "El Imparcial" México 9 de mayo de 1909. (Se refiere a la vida y los incidentes del proceso íncoado contra T. y su muerte en Sal Juan de Ulúa, en donde dice, murió el 9 de mayo. Dice que "El religioso peruano a quie~ se consickró suficientemente apto para llevar a cabo la delicada y laboriosa tarea de fija los límites entre la Nueva España y la Luisiana, era uno de los más brillantes oradores sa grados de su tiempo y uno de los mejores enciclopedistas que han vivido en México"), (50 LOS PRECURSORES DEL GRIT.0 DE DOLORES. "El Dictamen" Veracruz, 1 de septiembre 1943. (Aparece una síntesis biográfica de T . Y dice que a él y al Lic. Verdad debe conside rárseles "como los primeros mártires de la independencia de México"). (51 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx