Fénix 1, 46-86

NUREZ Y DOMINGUEZ, José de J. y RANGEL, Nicolás.-El Monumento a la in+ dependencia. Bosquejo histórico. México 1930. (Aparecen pequeñas biografías de los héroes de la independencia cuyos nombres están en la "Columna" que se alza en el Paseo de la Reforma. Entre ellas viene la del "precur- sor" Fr. M. T. Terminan así: "Por sus escritos y propaganda se le considera como uno de los proiomártires de la independeilcia". (59) PAVIA, Lázaro.-Los héroes de la independencia nacional. Breves bosquejos biográfi- cos, México, 1888. (En las pp. 15-18 aparece un brevísimo apunte biográfico, tomado de Gerardo Silva). (60) PEREYRA, Carlos.-El movimiento autonomista de 1808. "Excelsior", México 16 de septiembre de 1922. (Se expresa así: "Después de la farsa vergonzosa vinieron los furores de la represión. En ella perecieron dos hombres a quienes la patria cuenta entre sus héroes: el licenciado Verdad y el fraile sud-americano Talamantes.. El Virrey Iturrigaray, que para los espa- ñoles fué un infidente, no puede ser para los mexicanos un precursor, sino un cbstáculo iner- te que hizo tropezar y caer al grupo autonomista de 1808 capitaneado por los héroes Verdad y Talamautes"). (61 PEREYRA, Carlos.wHistoria de América Española. Madrid, 1924, T. III., P. 268. (Hace breve mención de T.: " . . .el Virrey Iturrigaray aparecía inclinarse del Iádo de los criallos, y éstos, con un inteligentísimo fraile peruano a la cabeza, llamado Melchor de Talarnantes, habían formado ya el plan de autonomía. .. ") (62) PEREYRA, Carlos.-Historia del Pueblo Mejicano. Méiico (S.f.). pp. 10-11. (Trae un párrafo titulado "Verdad y Talamantes" en el cual se expresa así: "quien con más inteligencia, resolución y brío tomó la que ya era una causa nacional, fué el P. Ta- lamantes, religioso sudamericano. Perseguidos todos los criollos que habían tomado parte en el movimiento fracasado, dos de ellos murieron: el Lic. Verdad en una cárcel de Méjico y el P. Talamantes, cargado de grillos, en la fortaleza dc San Juan de Ulúa. Esas fueron las dos primeras víctimas que honraron con sx sacrificio la idea de la emancipación meji- cana"). (63) PEREZ VERDIA, Luis.-Compendio de la Historia de México desde sus primeros tiem. pos hasta la caída del segundo Imperio. Guadalajara, 1883. (En la p. 225 hace mención de la prisión de T. y de que no se le quitaron los grillos sino después de muerto). (64) PRIETO, Guillermo. -Lecciones de Historia Patria. México 1896. (Quinta edición. (En las pp. 240-41 se expresa así: "Como resultado de esta manifestación de opinión fueron reducidos a prisión Azcárate, Verdad y el Padre Fr. Juan (?) de Tclamantes, natu- ral de Lima. Este sacerdote había escrito mucho en favor de los intereses de la Colonia; formó una curiosa constitución política y tuvo la audacia de comunicar algunas de sus ideas a Iturrigaray. Talamantes fué conducido a Ulúa, donde murió, cubriendo el misterio de tinie- blas su muerte"). (65) PUGA Y ACAL, Manuel.-Verad y Talamantes primeros mártires de la independencia, Disquisición histórica y proposiciones que. . . somete al ilustrado y patriótico criterio de la H. Comisión Nacional del Centenario de la Independencia. México, 1908. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx