Fénix 1, 46-86
(Traza el cuadro de México desde 1808 hasta la consumación de la independencia. Es- tima que los historiadores que han estudiado la revoliició~emancipadora, no se han ocu- pado debidamente de los precursores de 1808, entre los que se halla Fr. M. T. y pide que se les haga justicia). (66) RIVA PALACIO, Vicentc, y PAYNO, Manuel.-El Libro Rojo México MCCCLXX. (En la p. 88, correspondie~ite a la biografía del Lic. Verdad dice: "Fr. Mclchor de T a - lamantes fue conducido a San Juan de Ulúa, y allí en un calabozo espiró, habiendo sido tratado con tanta crueldad, que hasta después de muerto no se le quitaron los grillos". (67) RIVERA, Agustín.-Fray Melcltor de Talamantes y don Fray Bernardo del Espíritu Sasato a sean las ciencias en la época colonial y defensa que el autor de este foIleto. . . hace de sus escritos. Lagos de Moreno. 1909. 50 pp. (Se asombra de la instrucción de T. en Derecho Publico y Derecho Ccnstitucional. Con- sidera SUS O~ÚSCUIOS admirables por la sabiduría de sus doctricas, la lógica de sus razona- mienta y el estilo sencillo. Estima que si bien T. n o proclamó la soberanía del pueblo de manera tan solemne como el Lic. Verdad, la aconsejó en sus escritos tan claramente como aquel y no someramente, probáildola con argumentos científicos incontestables. Reconoce que a semejanza de Cervantes y de casi todos los que han escrito baja gobiernos monárqui- cos absolutos, algunos puntos muy graves, como el de la independencia los cubrió con un velo). (68) RIVERA, Agustín.-Principios críticos sobre el Virreinato de la Nueva Espaoia. y sobre la revolución de independencia. México 1922 (Segunda edición). T . 1. (En las pp. 218-220 al referirse a la trágica muerte de T. dice: "los españoles europeos aborrecían y temían a los conjurados; pero a los que aborrecían y temían más eran Talaman- tes y Verdad, porque eran los de más talento y los de más energía de carácter.. ." Luego hace estos cargos tremendos: "En la muerte de Talamantes concurrieron tres circunstancias terribles: 1" Habérsele detenido sin necesidad en San Juan de Ulua en la estación del ca- lor, cuando ya son bastantes los casos de vómito, exponiéndosele a morir, como en efecto su- cedió. 2" Cuando Talamantes padecía los tormentos del vómito, cuando era un hombre in- defenso y que ya no podía hacer ningún daño, y cuando necesitaba de que le quitasen los grillos para aplicársele algunos medicamentos, no se los quitaran. 3a Cuando ya Talamantes estaba en agonía, cuando la Iglesia, la medicina, la civilización y la humanidad rodean al hombre de alivios para hacerle menos penosa la muerte no le quitaron los grillos. Así lo di- jo la fama y ni Alamán ni los españoles la han contradicho. Esas circunstancias indican de parte de los españoles europeos un grande odio a Talamantes. .." Repite luego lo que sobre Talamantes escribió Beristain, contraponiéndolo a lo que opinó Alamán, haciendo hincapié en el hecho de que Beristain fué contemporáneo de T. y escribió su "Biblioteca" seis años después de muerto éste. (69) RODRIGUEZ, Juan.-Discurso (pronunciado en Veracruz en el Teatro Dehesa el 9 de mayo de 1909 con motivo de la celebración del centenario de la muerte de Talamantes. No fué publicado y sólo tenem,os el dato de los periódicos del día. (70) SALAVARRIA, José Manuel.-Relación o Historia de los primeros movimientos de la insurrección de Nueva España y prisión del Sr. Virrey don José de Iturrigaray. Escrita por el Capitán del Escuadrón Provincial de México Don.. . y presenteda al actual virrey de ella el Exrno. Sr. Dn. Félix María Calleja. En "Documentos. . ." de Garcia, T. 11, pp. 296- 340. (En la p. 305 habla de los presos del 16 de septeimbre y dice: "Fray M~ l c h o rTalaman- tes, religioso mercenario y otro clérigo de concepto heran los dos eclesiásticos, que el uno Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx