Fénix 1, 46-86

aspiraba a una mitra.. ." (es decir Talamantes). Y en la pag. 334 dice: "Murió en Vera- cruz en su tránsito para la Península por igual motivo" (quiere decir de muerte natural). (71) SE HONRO la memoria de Fray Melchor de Talamantes. "El Imparcial", México, 10 de mayo de 1909. (Se refiere a las fiestas efectuadas en México y Veracruz con motivo del centenario de la muerte del prócer. Dice: "Pagó can su vida el atrevimiento de haber hablado de liber- tad en aquellos tiempos"). (72) SEMANARIO PATRIOTICO AMERICANO. 2 de agosto de 1812 y 17 de enero de 1813. En "Documentos.. ."' de García, T. 111, p. 30 y 233. (Se hace mención de la prisión de T.: el primero de su muerte, sugiriendo que no fué muerte naturalj . (73) SILVA, Gerardo M.-Glorias nacionales. México, 1379. (En las pp. 29-30 aparece un esbozo biográfico de T. Dice: "No sin razón disfrutaba en su tiempo de la fana de sabio y de prafundo político.. Tan cruelmente fué tratado, que hasta después de muerto no se le quitaron los grillos y las esposas"). (74) TORO, Alfonso.-.Compendio de Historia de México. (La revolución de independencia y México independiente). Méuico, 1926. (En las pp. 41 y 44 hace breve mención de T., con respecto a su prisión, las causas de ésta y su fallecimiento en San Juan de Ulúa). (75) TOVAR y R., Enrique D.-Trébol de América. (Narraciones retrospectivas). Lima 1933. (En las pp. 31-44 viene una semblanza biográfica de T. Se expresa así: ". . .el sapiente hijo del Perú -espiritu rebelde y muy superior a su época, cual Madariaga o Vizcardo- señal5 la ruta que recorrieron muy poco después otros inmortales de la gesta emancipadora de la Nueva Espafia . . . ") (Parte de esta biografía se publicó en el "Gráfico". (Ed. de la mañana) del 19 y 22 de noviembre de 1932 por "El Cronista de Hogaño" en la sección: "Cinco minutos de amenida- des históricas". Pro-bablemente tomada de algún original manuscrito). (76) TRAYECTORIA histórica de las libertades mexicanas. "Hoy", México. 14 y 28 de agos- to de 1943. (En el primer capitulo, que se ocupa de las causas politicas del levantamiento por la In- dependencia, hay un párrafo titulado Plan de Talamantes. En éste, el autor dice que T. era un fraile de "gran cultura y de amplio y liberal espíritu que hubía sabido ganar la confian- za del Virrey" y luego hace una brave síntesis del "Plan de Independencia". En el capí- tulo 11 hace breves consideraciones acerca del mencionado plan, diciendo que lo contenido en éste ~ r u e b aque '*el aliento de la independencia era progresivamente liberal y refor- mador". (77) VALLE, Rafael He1iodoro.-Colaboradores extranjeros en la guerra de la independencia de México. Además de Talamantes el peruano, Ortiz de Letona, el guatemalteco, Pilisola, el italiano, hubo también ingleses que vinieron con Mina. "Excelsior", México D. F. 16 de sep- tiembre de 1941. (Breve resumen de la vida y hechos de T. hasta su muerte). (73) VALLE, Rafael He1iodoro.-Gloria eterna a los héroes de la independenaa. "Excelsior" México D. F., 15 de septiembre de 1939. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx