Fénix 1, 46-86
(Se refiere a los "criollos que forjaron patria" y en párrafo titulado: "Verdad y Ramos y el P. Talamantes" dice que se puede formar una trilogia con ambos y el marqués de Ra- yas. Hace mención de los trabajos de T. en la cuestión de limites de Texas y de su prisión en San Juan de Ulúa. Dice luego: "Los precursores son figuras que brillan con luz propia en la historia de la Revolución dc Independencia. Tuvieron la audacia de vivir dignamente y de expresarse sin más condiciones que las que ponían su probidad y su entereza; fueron cristianos que buscaban el martirio, como la mariposa alie ansía la llama y mas grandes cuan- to mas ignorado es su calvario y cuanto menos sabemos acerca de los horas amargas que pasaron en la víspera de su patíbulo"). (79) VAZQUEZ , Santa Ana, Higinio.-Hombres ilustres nacionales. México, 1920. (En Ias pp. 65-68 aparece un bosquejo biográfico de T. Lo juzga así: "En el claustro aquel espíritu fuerte. aquel pensador admirable, debia meditar en las miserias y dolores de los criollos, y su corazón generoso abierto a todas las impresiones altas, fue desde aquel en- tonces una ánfora sagrada en que existiera el deseo de ayudar a las razas americanas a ser libres, como lo fueron en la época de los incas y de los aztecas.. ." (80) VILLASEÑOR y VILLASEÑOR, Alejandro.-Biografías de los héroes y caudilios de Ia independencia. México, 1910. Vol. 1. (En las pp. 5-7 aparece una biografia de T. Se expresa así: "Aunque el nombre del fraile mercedario ha quedado en nuestros anales, pocas son las personas que tienen noticias de él. y si n o fuera p r la tardía muestra de gratitud que le ha dado la actual generación y por el proyecto que hay de que se le declare benemérito de la Patria, Fray M. de T., ha- bría sido olvidado, a pesar de sus trabajos en pro de nuestra emancipación, trabajos que si hubieran podido imprimirse v circular en la época en que fueron escritos, habrían hecho rnu- cha y fructífera prop'aganda en pro de la idea de independencia". (81 1 ZAMACOIS, Niceto de.-Historia de Méjico desde sus tiempos más remotos hasta nues- tros días.-Barcelona, 1878. T. VI. (Refiriéndose a la suerte corridr: por ios presos de! 16 de septiembre dice en la p. 63: ". . .Tala~nantesque estuvo preso en las cárceles de la Inquisición y que el 6 de abril se le condujo al castlilo de San Juan de Ulúa para enviarlo preso a Esp¿iñu con su causa, murió víctima del vómito. Los enemigos del nuevo gobierno dijeron que ni aun estando para morir se le quitaron los grillos; pero no es creíble ese innecesario rigor, cuando la enfermedad de1 vómito es una de las que más postran al hombre"). (82) ZARATE, julio.-En "México a través de los siglos" (publicada bajo la dirección del general Vicente Riva Palacio) México (s.f.) T. 111, p. 61). (Se expresa asi: ". . .Era 'Talamantes de vasta instrucción y de carácter valiente y generosos arranques: prueban lo primero, las comisiones que le confió el virrey Iturrigaray de fijar los limites de la provincia de Texas y de formar un plan de defensa del reino, y son muestras patentes de lo segundo su prisión y muerte en la fortaleza de Ulúa, víctima de sus profundas conviccioncs, cuando bien pudiera haber evitado tan triste destina, si disimulado hubiera sus opiniones políticas. Puesto en contacto con sus propugnadores de la creación de un gobierno propio, escribió unos apuntes sobre el modo de convocar el congreso gene- ral del reino, y objetos de que éste había de tratar, con otras memorias c11 que examinaba con gran profundidad la rnisma materia. De estos escritos hizo circular copias con profusión entre los ayuntamientos del reino, contribuyendo así poderosamente a difundir ideas y principios que preparaban los ánimos a desear un cambio radical en el modo de ser político y social de la colonia. .." j (83) ZAVALA, Lorenzo de.-Ensayos históricos de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. México, 1845. T. 1. (En la p. 38, menciona el i~echode la prisión y muerte de T.). (84) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx