Fénix 1, 46-86

Talamantes tituló a su proyecto "Plan de Iímites de la Provincia de Te- xas y demás Dominios de S. Magestad en la América Septentrional Españo- la". Debía constar de cinco partes: "la Colección de documentos origina- les los más auténticos acerca de la historia de Texas des de1630 a 1770. 28 Colección de Documentos originales sobre determinados puntos de las provin- cias de Texas y Luisiana, de que pueden ser asunto de la discusión. 3;. Co- lección de documentos relativos a las disputas de Iímites entre ambas Provin- cais Internas, cuyo conocimiento interesa para la formación de la Iínea divi- soria. 48 Colección de Cédulas Reales y representaciones hechas a la Corte por el Virreinato de Nueva España que acrediten los antiquísimos derechos de la Corona a la extensión y terreno de la Provincia de Texas y otros pun- tos más occidentales y septentrionales. 5" Discusión Filosófica sobre los de- rechos de la España a diferentes puntos de la América Septentrional en que se exponen los principios y fundamentos que deben regir para tirar la Iínea divisoria entre las referidas Provincias y la del Nuevo México hasta los pun- tos más retirados" (14). Etos papeles, reunidos hoy en varios archivos, prueban los grandes co- nocimientos geográficos y la potencia de un cerebro privilegiado. Troncha- da su vida en la plenitud, fué el P. Pichardo del Oratorio de San Felipe quien remató aquella ímproba tarea. El Plan de Independencia. Desde que Fray Melchor empezó a actuar en la comisión de Iímites. au- mentaron sus dificultades en el convento. Trabajaba hasta altas horas de la noche y el escribiente que le habían asignado se negaba a pernoctar en los claustros. El Comendador dió en 1807 la orden de que el convento se cerra- se temprano, que por ningún motivo se abriese la puerta a nadie, salvo en ca- so de confesión y que las llaves se guardasen en su celda. Imposibilitado de trabajar a su gusto, Fray Melchor se separó del claustro el 5 de mayo de ese año con anuencia del Provincial Fray José Manuel de Araoz. Se fué a vivir a una habitación cercana al convento. Amuebló esa habitación pobre- mente y debió sentirse si no libre, por lo menos más tranquilo ( 15). Llegó el año de 1808. La invasión napoleónica sacudía a España y los acontecimientos se precipitaban. La noticia de la abdicación de Bayona Ile- gó a México en julio, causando el revuelo que es de imaginar. Los criollos (14).-A.G.N. T. 43. Op. VI11 y T. 301, h. 233. (15).-En los documentos del proceso aparece el inventario de muebles del P. Talaman- tes. No pueden ser más miserables. Y aún siendo así n o pudo pagarlos. El dueño de ellos los reclamó y los jueces ordenaron su devolución. En momentos de su prisión debía tam- bién arrendamientos de la habitación que ocupaba por valor de 228 pesos y 121 por costo del enladrillado que hizo quitar. Devueltos los muebles que n o había pagado. se tasó lo res- tante, y entre toda. incluyendo los libros que tenía que era lo de más valor, la suma sólo alcanzó a 148 pesos, cuatro reales y medio. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx