Fénix 1, 87-103
do, ofreciendo una documentación cartográfica extensa del pasado peruano- Finalmente pueden encontrarse datos bibliográficos valiosos sobre car- tografía peruana en la ya citada crítica "Observaciones sobre la obra "El Pe- rú" del señor Antonio Raimondi" por Pablo Patrón. Como no existe en Perú una mapoteca, tampoco existen catálogos des- criptivos de mapas. Por la gran utilidad que ellos tienen, citaremos a conti- nuación algunos de autores extranjeros que describieron mapas de territo- rios peruanos o de regiones que en el tiempo colonial pertenecieron al Pe- rú. Pedro Torres Lanzas publicó un catálogo de mapas de1 Virreinato del Perú bajo e1 título "Relación descriptiva de los mapas, planos, etc., del Vi- rreinato del Perú (Perú y Chile) existentes en el Archivo General de In- dias (Sevilla)", Barcelona, Imp. Henrich y Cía., 1906. En 1921, el Instituto de Investigaciones Históricas publicó, del mismo autor, la segunda edición de su ""Relación descriptiva de los mapas, planos, etc,, del Virreinato de Buenos Aires, existentes en el Archivo General de Indias. La primera edición se pu- blicó en Madrid, en 1900 en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Nos. 10, 11 y 12, época 3". año 20 De interés pasa el Perú resulta una ter- cera obra del mismo, que apareció en Madrid bajo el título "Relación descrip- tiva de los mapas, planos, etc. de las antiguas audiencias de Panamá, Santa Fé y Quito existentes en el Archivo general de Indias", Madrid, Ttp. de la Revista de Arch. Bibl. y Museos, 1904. Además cabe mencionar a josé To- rre Revello con su libro "Mapas y planos referentes al Virreinato del Pla- ta, conservados en el Archivo General de Simancas", Buenos Aires, s.a. casa Bacobo Peuser, 1938. Este trabajo es el número 73 de las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas, y comprende 48 mapas y planos, la mayoría manuscritos. Buenas descripciones contienen también los "Catálo- gos de la Mapoteca de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires" que se pu- blicaron a partir de 1941. De gran utilidad para la consulta es la recopila- ción de mapas emprendida por la American Geographícal Society en 1920 bajo fa dirección de F. J. Teggart y publicada en 1933 con el título de "A ca- talogue of maps of Hispanic America, including maps in scientific periodicals and books, and sheet and atlas maps, with articles on the cartography of the several countries, and maps showing the extent and character of existing surveys". Esta obra monumental se compone de 4 volúmenes, de los cuales 21 segundo contiene mapas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Las guías preparadas para el uso de los viajeros y turistas pueden su- ministrar referencias muy útiles, puesto que ellas contienen más informacio- bes locales que los libros generales o trabajos especiales. Además ofrecen, 3or regla general, mapas locales, planos de ciudades y, muchas veces, un rico material gráfico. Las guías son particularmente útiles para obtener in- formación sobre museos y colecciones de arte de un lugar determinado, su ar- luitectura y sus monumentos, sus instituciones culturales y alojamiento y co- modidades para el viajero. El impulso que recibe el turismo peruano en los iltimos años, ha estimulado también la publicación de varias guías. Nos li- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx