Fénix 1, 87-103
Izaguirre contiene un inmenso y valiosísimo acopio de información geográfi- ca que no solamente es de importancia para la historia geográfica del Perú, sino también para la investigación geográfica actual. En el último tomo de la coleccion aparecen índices que facilitan en alto grado la consulta de esta voluminosa obra. El solo índice geográfico abarca 25 páginas, lo que ya de por sí indica hasta qué punto consideró el P. Izaguirre esta disciplina. Tra- ta asismo la obra de otros tópicos relacionados con la geografía, tales como la etnografía, la botánica, la zoología y la climatología, de los cuales cada uno tiene su índice especial. Por su contenido y por sus cualidades forma- les, la "Historia de las Misiones franciscanas" constituye una fuente de pri- mer categoría para el estudio geográfico del Oriente Peruano. Debe llamarse la atención sobre la gran importancia que tiene la biblio- grafía misionera en general para la geografía. La consulta de obras de esta clase, efectuada con cierto criterio crítico, es de gran utilidad. Constituyen fuentes de primer orden y, frente a las crónicas de viaje, tienen la ventaja $e que los informantes conocen con mayor profundidad la región tratada, puesto que en la mayoría de los casos, residen en ella durante largo tiempo y en íntimo contacto con la naturaleza y los nativos. Para la consulta de las publicaciones misioneras se dispone de una obra magistral publicada, en 8 volúmenes, por el Instituto Internacional de Investigaciones Científicas Mi- sioneras (Institut fur missionswissenschaftliche Forschung) bajo el título "Bi- bliotheca missionum . . . " en Miinster i. W., Franziskus Xaverius Mission- sverreinszentrale, 1916-34. Se trata de una bibliografía general de todos los escritos de los misioneros y de todas las publicaciones sobre asuntos misio- neros. Su autor es Roberto Streit. El primer tomo de esta obra contiene la bibliografía general; los otros tomos están dedicados a las activididades mi- sioneras en los diferentes continentes. De este modo, los volúmenes 2 y 3 contienen la bibliografía americana, abarcando el segundo el período de 1493 a 1699 y el tercero el de 1700 a 1909. La segunda colección a que nos referimos es la "Colección de Leyes, De- cretos, Resoluciones y otros documentos oficiales referentes al Departamento de Loreto", publicada en 1905 por el Jefe del Archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, don Carlos Larrabure y Correa. El Dr, Raúl Porras Barrenechea en su "Esquema para una bibliografía amazónica" juzga esta obra con las siguientes palabras: "Es el mayor y más intenso es4 fuerzo bibliográfico realizado en nuestro siglo. Esta importantísima obra en XVIII volúmenes puede considerarse como una verdadera enciclopedia de la region amazónica. Ella contiene toda la historia administrativa y po- lítica de la región de Maynas y Loreto, la historia de los caminos y de los ferrocarriles, el lento avance de los descubrimientos fluviales con los infor- mes de los prefectos peruanos, de los caucheros y exploradores, el nacimien- to y desarrollo de las industrias y de los ensayos de colonización, descrip~ ciones de la flora y de la fauna, informes sobre navegabilidad de los ríos, car- tas y relaciones de los misioneros, noticias sobre las tribus de los afluentes Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx