Fénix 1, 87-103
amazónicos y sobre sus ritos y costumbres y en general todos los esfuerzos realizados por el Perú para descubrir, colonizar y civilizar la región amazó- nica". Opinión tan autorizada basta para acreditar el valor de la colección Larabure y recalcar su importaiicia para el estudio geográfico del Oriente peruano. Ella también está provista de índices que permiten una rápida y fá- cil orientación. El primer índice ordena el material cronológicamente por ma- terias y el segundo es un índice alfabético general de nombres y cosas. En él se consideran todos los lugares, ríos, nombres de tribus, etc. Otra de sus ventajas consiste en que su autor indica con gran escrupulosidad el origen de los trabajos recopilados. En resumen, la "Colección de Leyes, Decretos ..." reune la casi totalidad de los libros, folletos y artículos peruanos publicados sobre el Oriente del Perú. Por las razones que acabamos de exponer, no debe pasarse por alto en el estudio geográfico del Oriente peruano la bibliografía ofrecida por los pro- cesos sobre discusiones de fronteras entre el Brasil, Colombia, Ecuador, Bo- livia y el Perú. En las voluminosas obras escritas sobre estos asuntos se en- cuentran ante todo datos muy valiosos sobre la historia geográfica de estas regiones, desde la Conquista hasta nuestros días. Como ya lo dijimos al ha- blar de la cartografía peruana, las colecciones más importantes son el Juicio de Límites entre el Perú y Bolivia. Este arbitraje se compone de unos 25 volúmenes publicados como los mapas en Barcelona, en 1906. Algunos to- mos de esta obra constituyen verdaderas monografías. Analizar esta colec- ción en relación a su contenido geográfico y formar un índice detallado de asuntos, sería igualmente una tarea muy provechosa para el Seminario de Geografía de la Universidad o un tema interesante para una tesis. Debe asi- mismo subrayarse aquí una vez más la importancia del "Arbitraje de límites entre el Perú y el Ecuador", presentado por el Dr. José Pardo y Barreda y los Doctores Mariano H. Cornejo y Felipe de Osma. Esta colección se pu- blicó en Madrid, entre 1905 y 1908, componiéndose de 18 volúmenes. De importancia capital para la historia geográfica peruana del siglo XVI son las "Relaciones Geográficas de Indias" que comenzó a recopilar el insigne historiador Marcos Jiménez de la Espada y cuyos cuatro tomos dedi- cados al Perú publicó en Madrid el Ministerio de Fomento español de 1881 a 1897. Los cuatro volúmenes contienen relaciones y descripciones geográ- ficas, geográfico-históricas y geográfico-estadísticas, hechas por interroga- torio, memoria, instrucción u otro formulario semejante y de orden del Con- sejo de Indias. Constituyen por consiguiente fuentes primarias para la geo- grafía peruana del siglo XVI. Al final de la introducción, Jiménez de la Es- pada inserta un catálogo alfabético de relaciones geográficas, indicando la institución que las conserva. El índice general de nombres geográficos, con que concluye el tomo IV, facilita la orientación y la búsqueda de esta valiosa colección. Concluimos este bosquejo, insistiendo una vez más sobre la urgente ne- cesidad de una bibliografía geográfica del Perú. Si bien las investigaciones Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx