Fénix 1, 87-103
un crítico, aunque quizás excesivamente severo. en el sabio Pablo Patrón ( 4 ) y fervorosos panegiristas y cumplidos albaceas en los señores Emiliano Llo- na ( 5 ) , José Balta ( 6 ) . Carlos Lisson ( 7 ) . J. A. Brogyi ( 8 ) , Alberto Jocha- nowitz (9) y la Sociedad Geográfica de Lima (10). Por lo demás, no hay hasta el momento una continuidad histórica entre la obra sistemática de aque- llos hombres y los estudios geográficos actuales, La Sociedad Geográfica de Lima, fundada en 1888, apenas concluída la guerra con Chile, continuó por un tiempo los estudios geográficos, encausándolos y completándolos. Las me- morias de sus Presidentes y el "Boletín" dan cuenta de sus actividades. Mas el mismo "Boletín" revela en el largo curso de los años en que fué publicado, el auge, e1 declive y la decadencia de los estudios geográficos. Salvo raras excepciones, los trabajos geográficos actuales se limitan a textos relacionados con la enseñanza o se inspiran en temas suscitados por circunstancias ocasio- nales. Entre las obras, fruto de la docencia geográfica, debe mencionarse la "Geografía I-fumana del Perú" ( 1 1 ) del Dr. R. Bustamante Cisneros quien, desde una cátedra de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos, subraya la necesidad de la revisión de la geografía peruana y la ur- gencia de colocarla sobre bases modernas. Otro texto útil que acoge con res- ponsabilidad el aporte de últimas investigaciones es el del Dr. Oscar Miró Quesada, titulado "Elementos de Geografía Científica del Perú", publicado ya, es verdad, en 191 9. Un lugar aislado en este panorroma poco halagador de la actual geogra- fia peruana lo ocupa el señor Carlos Nicholson, profesor de la Universidad de Arequipa, quien desde su cátedra expone puntos de vista completamente nuevos, recalcando la importancia de los factores geofísicos y ecológicos ( 12) . Asimismo se basa sobre principios modernos la enseñanza y las investigacio- nes del Dr. Emilio Romero, catedrático en la Facultad de Ciencias Económi- cas de la Universidad Mayor de San Marcos. Su libro "Geografía Econó- 4) Observaciones sobre la obra "El Perú" del señm Antonio Raimondi. 2" edición, Lima, 1902. 5 ) La obra de Raimondi. Lima, 1884. 6) La obra de Raimondi, Lima, 1926. Después de una reseña biográfica de Raimondi ofre- ce una relación cronológica de sus obras, publicadas e inéditas. 7 ) Edita el tomo VI de "El Perú" dedicado a los fósiles del Museo Rai~nondi. 8) Encargado de la piiblicación del toma de 11 de Minerales del Perú. 9) Edita las notas de viajes, tomadas por Raimmdi para su obra "El Perú". 10) Bajo los auspicios de la Sociedad Geográfica de Lima se concluyó y se estampó el Ma- pa Raimondi y se editan los tomos IV, V y XI de la obra "El Perú". Estos tomos están dedicados a estudios geológicos, mineralógicos y paleo~itológicos. .11) Lima, 1930. Del inismo autor: Las nuevas bases de la Geografía (Tesis). Lima, 1919. 12) Carlos Nicholson. Ensayos de Geografía Politica del Perú. Arequi~a,Editorial "El Or- den", 1935; además Fitogeografía General (Geografía física). Arequipa, Editorial "La Colmena", 1940; Programa Analítico de Climatología del Perú. Arequipa, 1942. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx