Fénix 1, 87-103
tes histórico-estadísticos del departamento de Junín y Ia memoria sobre las lanas y el guano del Perú, autorizan a considerar a este sabio como precur- sor de la geografía económica del Perú. De paso sea dicho que a Mariano Eduardo de Rivero se le debe la rectiperación de la región de Chanchamayo perdida paro la civilización, desde la sublevacibn de Juan Santos Atahual- pa, en 1742. Pero volvamos a nuestro tema principal. Al tratar de la bibliografía geográfica peruana, nuestro propósito ha sido enumerar aquellas obras o tra- bajos que podrían servir al estudioso como referencia en la búsqueda de hi- bliografía geográfica. Por desgracia, sólo disponemos en este sentido de un material muy reducido. La bibliografía geográfica peruana no se ha es- crito todavía. Salvo un ensayo que infortunadamente ha qtiedado trunco y del cual nos ocuparemos en seguida, también en este campo tenemos que re- montarnos a la gran figura de Don Mariano Felipe Paz Soldán. Dicho au- tor agregó una bibliografía geográfica bastante copiosa para su época a su "Atlas Geográfico del Perú" publicado en París, en 1865. Otra bibliografía más amplia y clasificada según materias apareció más tarde bajo el título "Bi- blioteca Geográfica del Perú" como tercer apéndice de su "Diccionario Geo- gráfico-Estadístico del Perú" que se publicó en Lima, en 1877. Una tercera bibliografía de la pluma del mismo autor se insertó en la obra póstuma de Don Mateo Paz Soldan, de cuya edición y revisión se encargó su hermano Don Mariano Felipe. Esta se publicó en París, en 1862, en castellano y en tra- ducción francesa, bajo el título de "Geografía del Perú". Ambas bibliogra- fías, ricas en sí, terminan precisamente en el tiempo en que los conocimientos geográficos experimentaron en el Perú gran incremento gracias a los estudios y expediciones realizados en la región de las grandes selvas. Además, igual que en su "Biblioteca Peruana", Mariano Felipe Paz Soldán no reproduce siempre con toda exactitud los títulos de las obras. No cita sobre todo los títulos de 10s libros extranjeros en su idioma original, sino en su traducción castellana, sin la indicación de las características necesarias para tener una visión exacta del libro citado Mucho más tarde, José Toribio Polo en un trabajo que comenzó a publi- carse en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, tomo XLIII, anexo, año 1926, con el titulo "Bibliografía Geográfica del Perú" y que lleva al final la fecha Lima, 1917, promete formar un catálogo completo de todo 10 que se había escrito sobre geografía peruana. En el proemio expone el plan de es- te trabejo y explica los criterios que pensaba aplicar en su desarrollo. 8 r - $en6 su material cronológicamente, comenzando por e1 siglo XVI. Las fi- chas correspondientes a este siglo se publicaron, la primera parte, en el tomo del Boletín qae acabamos de mencionar y, la segunda, nueve años después, o sea, en e3 tomo LII, año 1935, anexo. Esto es todo lo que vió la luz del "Catálogo Geográfico" de José Toribio Polo. Ignoramos si el finado histo- riador pudo concluir su trabajo o si alguno de sus familiares conserve el ma- terial inédito junto con su archivo. Esta bibliografía trunca comprende 63 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx