Fénix 1, 87-103

páginas y reúne abundante material sobre la producción geográfica referen- te al Perú del siglo XVI. Polo a g r ~ g ó a los títulos, anotaciones interesan- tes sobre los autores y los diferentes ediciones. Además inserta una lista de autores del siglo XVI que comprende 61 nombres. La bibliografia de Jo- sé Soribio Polo, conlo sus investigaciones históricas, se basan en conocimien- tos sólidos y pueden prestar buenos servicios en la búsqueda de material correspondiente a dicho período. Si bien no se trata de tina biblicgrafia específicamente geográfica, el "'Es- quema para una Bibliografía Amazónica" (16) de Raúl Porras Barrenechea contiene abundante material bibliográfico para el estudio del Oriente perua- no. En esta relación cabe citar también la "Bibliografía etnológica de l a Aniazonía Peruana 1542-1942" que el autor de estas líneas publicó en 1942. Aunque dedicada a otra disciplina, por la afinidad q<;eexiste en cierto modo entre la etnología y 4a geografía, su contenido no es de menor valor para los conocirnientos geográficos, limitándose, desde luego, al área de la gran hoya amazónica. Finalmente, en lo que concierne a la producción de los últimos anos, pueden consultarse las bibliografías de libros y folletos p e r u a ~~ o s y las de artículos publicados en revistas y periódicos nacionales, en la sección co- rrespondiente a la geografía; ambas bibliografías van publicát~dosesucesiva- mente en el "Boletín Bibliográfico", órgano de ia Biblioteca Central de la Universidad NIayor de San Marcos, a partir de 1936. Me~nosvisto que se dispone, por desgracia, de muy escasas bibliografías específicas en la investigación geográfica del Perfi. Veamos ahora, cuáles son los principales libros de referencia que puedeti prestar una ayuda más o menos eficaz en la reunión de material bililiográfico. Siguiendo a lsadore Giibert Mudge ( 17 ) , con respecto al dominio de la geografía hay 4 tipos prin- cipales de libros de referencia. Ellos son: l o publicaciones periódicas, tan- to generales como especializadas que nos informan sobre Ea posición de un lugar determinado, proporcionándonos además datos detallados sobre él: 2. diccionarios de nombres de lugares que indican el origen y la significación de dichos nombres y los diferentes cambios que han experjn~entadoen el cur- so de los tiempos; 3" los atlas que ofrecen mapas y que mediante sus índices ayudan en la búsqueda de lugares determinados; 4') Guías que proporcionan un tipo de material descriptivo que se distingue de aquel que ofrecen las prr- blicaciones periódicas: estas guías contienen muchas veces mapas, especial- mente mapas locales y planos de ciudades, que no se encuentran en los atlas generales. Finalmente, Mudge subraya la necesidad de bibliografías e in- dices en el campo de la geografia por el gran volumen y la variedad de8 ma- terial bibliográfico. A estos cuatro tipos de información geográfica agregue- mos un quinto, o sea, las colecciones que proporcionan un rico material para 16) Mercurio Peruano, aiio XVII, vol. XXIV, T\J" 180. marzo 1924, p. 159-167. 17) Guidc to Refererrce Books. 68 edic~án,Ghicago, American Ltbrary Association, 1936, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx