Fénix 1, 87-103
el coi~ocimientogeográfico, aunque no hayan sido editadas con fines exclu- sivamente geográficos. Hernos tiatado ya de la bibliografía geográfica estrictamente peruana. Conviene completarla con la cita de algunas de las bibliografías generales más importantes. Existen en primer término dos bibliografias anuales que anotan tanto las publicaciones de libros como la de artículos. Se trata de la "Biblio- graphie géographique internationale", 1891-1933, Paris, Colin, 1894-1934. Se compone esta serie de 43 volúmenes. Mudge considera esta obra como la más ilnportantr de 12s bibliografías anuales. La segunda es la "Bibliotheca Geographica" que edita la Gesellschaft für Erdkuiide de Berlin (Sociedad Geográfica de Berlín). Esta bibilografia se publicó de 1891 a 1917, compo- niéndose de 18 volúmenes. Finalmente citamos el libro de John Kirtland Wr ight titu!ado "Aids 1-0 geographical research, bibliographies and periodi- cals" que publicó la N. Y. American Geographical Society, en 1923. Dicho libro contiene bibliografías geográficas, bibliografías de mapas, sugestiones para la búsqueda de publicaciones geográficas y una lista de periódicos geo- gráficos y bibliografías regionales. Volviendo a la bibliografía específicamente peruana, jcuáles son las pu- blicaciones periódicas que deben consultarse er, primer término? La única pu- blicación especializada es el "Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima" que se publicó, sin interrupción, desde su fundación en 1891 hasta estos días. Reúne dicho Roletín, en sus 59 volíirnenes, un material muy valioso y varia- do sobre todos los aspectos de la geograiía peruana. Aderriás de relaciones sobre expediciones y diarios de viajes, se insertar011 en él informes sobre la demarcación del territorio nacional, de los observatorios, tanto metereoló- gicos como sisrnológicos, informes de comisiones especiales, tablas de distan- cias, coordenadas, etc., así como una serie de monografías de departamentos, provincias y distritos. Presta servicios ~itilísimospara la consulta de esta publicación la "Guía Analítica del Boletín de la Sociedad Geográfica de Li- ma" que publicó el señor Arnaldo del Valle, en 1942. De otras revistas que contienen colaboraciones relacionadas con la geografía citaremos el "Bale- - . tín del Ministerio de Fomento" con importantes estudios sobre rutas, carre- teras y puertos; el "Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú", el "Boletín de la Sociedad Geológica del Perú" y el "Boletín de la Compañía Administradora del Guano" que proporciona aportes muy valiosos en el cam- po de la oceanografía. Datos interesantes, sobre todo sobre expediciones y estudios efectuados por iniciativa del Gobierno, pueden encontrarse en to- mos antiguos de "El Peruano", periódico oficial del Gobierno peruano. Hay además un inmenso material disperso en un sinnúmero de revistas y periódicos y a través de largos períodos. Sin una bibliografía moderna y técnica, la ubicación de este material y su consulta se hace sumamente di- fícil. Datos sobre la historia de la geografía o geografía antigua continen el "Mercurio Peruano" publicado por la Sociedad Academica de Amantes del Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.1, enero-junio 1944
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx