Fénix 10, 287-297

como si se catalogaran papeles viejos en peligro de ser devorados por la polilla. Por esto, creo que encontraría lectores para unos estudios monográficos de las reclamaciones origi- nadas por los grandes negocisdos de nuestra historia republicana. CARLOS WIESSE Preparo un estudio sobre las posibilidades religiosas de los tiempos actuales. La religión es el sentimiento de que el hombre necesita ser salvado y es el anuncio de esa sal- vación. Toda vida religiosa incluye, pues, un elemento de tragedia, de mal, y una esperanza mesiánica. Deseo estudiar las principales modalidades de la inquietud y la tragedia con temporáneas y las formas en que tiende a encarnarse el nuevo mensaje mesiánico. Creo que en la inquietud metafísica y en la inquietud social se está generando la fórmula mística en que se condense y defina todo el anhelo espiritual del presente. M . IBERICO P RODRIGUEZ Preparar es gozar, puesto que, para mí, todo lo que termina tiene un sabor trágico; hasta la ovación de la obra triunfal la noche del estreno. Temo los telonazos finales del destino; los procesos que ia realidad anima con un soplo perverso: E l dolor que hace 1á- grima, o comedia. . . la pasión que se hace beso. . . Si tuviera que cultivar una virtud, sería la de envidiar a los seres que consumen ?u existencia preparando algo que no será jamás. La búsqueda de la Piedra Filosofal constituye, a mi juicio, el entretenimiento más refinado de la historia del mundo. Lo que tenía que escribir -arrebatándolo a mi Vida, o a mis sueños- ya está escrito. A algunos cadáveres les falta la paletada postrera del cómico, o del impresor. (Conste que estoy obsequiando una agudeza a los colegas bonda- dosamente cinicos). Lo que la Vida tenía que exigirme, o entregarme -prenda mis, pren- da menos- ya se jugó. Sospecho que hasta nos aburrimos, ella y yo, de seguir barajando juegos, por la santa penuria del caudal jugable. Lo soñado.. . ? Creo que lo distribuye, caritativamente, la muerte. Este dogma lo compartí con un poeta que, por pereza, ni hizo versos ni se suicidó. Lo que pude, o debí hacer, rueda en sumisa caravana hacia el paraje, metafísicamente confuso, donde me uniré a ella, con la satisfacción de no haber turbado su peregrinaje con lamentaciones. Aún no he resuelto si es más sugestivo dejaros leer que comprender; y si es más interesante vivir la impresión de un libro, que la muerte de un secreto. No obstante, irán donde el impresor mis dramas, mis poemas.. . Algo de lo que hurgaron, dentro de mí, la ilusión inevitable, y el dolor inútil. JOSE CHIOINO 8 Si yo pudiese ser disciplinado sería -sin duda- bastante feliz literariamente. So- bre todo en el concepto de las gentes que juzgan a los escritores y les otorgan su beneplá- cito según la cantidad de producción intelectual. Por desgracia, el "difícil arte de no hacer nada" me domina hasta lo más íntimo. Y así resulta que teniendo una veta espiritual afortunada, apenas la exploto. He dejado listo, en Madrid, para su publicación, un libro de sano humorismo edifi- cante: "La sonrisa de Aristófanes". Tengo el propósito de publicar, también, una colección de cuentos al amparo de "El espejo maravilloso", cuyo original publicó "Variedades". Un ideario inconexo, "El cascabel de la Angustia", dará fin, por ahora, a mis proyectos, entre los que figura, principalmente, mi segundo viaje a Europa. JOSE TORRES DE VIDAURRE Si aún tuviera presente el lema: "el hombre debe de decir lo que ha hecho, y nó lo que va a hacer", seguramente no diría una sola sílaba respecto a lo que pudiera tener en preparación. Pero como aquéllo no obra ya en mi vida con la aplastante presión de una norma, puedo tranquilamente contar mis proyectos. Trabajo laboriosamente un alfabeto de arte decorativo incaico y preparo un nuevo viaje a Buenos Aires, donde ya tengo planeado el proyecto de un Instituto de Artes Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.10, 1954

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx