Fénix 10, 287-297

292 FENIX Cuanto al resto.. . allí se estarán mis libros como pájaros disciplinados, ocultos bajo el ala de su sordo gorjeo, esperando al Editor aventurero que los lance a los cuatro vientos como polen de oro a las almas en flor. ALBERTO GUILLEN Me propongo terminar los seis Cantos que faltan al trazo de mi Epopeya Panteísta "El Hombre Sol", si es posible, en el curso de un año, a fin de que totalmente sea la ofren- da de la América bolivariana en el centenario del Congreso de Panamá. E l Canto Preli- minar hará de "Génesis del Libertador" y, por lo mismo, de nuestra actual América. Los Cantos 1, 11 y 111 (Boyacá. Carabobo y Pichincha) celebrarán el homenaje sucesivo de los Ríos, las Selvas y los Volcanes al Héroe, que así se adueñará del Agua, del Aire y del Fuego. El Canto IV (Ayacucho) hecho está, completando con el de los Andes, como exponentes de la Tierra, el homenaje de la Naturaleza al Héroe. El Canto V vendrá a ser el homenaje de la Historia, sobre la que dominadoramente se sentirá al Héroe al sentarse sobre la cum- bre del Potosí. E l Canto VI será la visión idealista desde dicha cumbre, en ;o que se refiere a los planes de organización continental; y luego, la humanización del dios y su muerte redentora: el Epílogo hará de "Apocalipsis" en cuanto al Libertador y su obra, esto es, en cuanto al futuro de la América cuya libertad fué por él consumada. Por lo demás el resumen de todos los cantos que faltan, precede al Canto ya editado. Es mi próposito repartir la labor entre Lima y Caracas, acaso Bogot5. Só!o espero empezar, seguro de con- cluir. Así sea. J. S. CHOCAN0 Amigo Vegas: su pregunta es especial para literatos. Los escritores tienen siempre en proyecto un sinnúmero de libros, cuya lista acompaña, generalmente, al primer libro publicado. Me parece que los pintores somos distintos. No hacemos proyectos, ni damos tí- tulos a 1,as obras antes que nazcan. Sólo pensamos en tener mucho color, muchos lienzos y sobre todo mucho tiempo para ejecutar nuestras telas. Yo, además de esta preocupación que es la de todos los pintores, quisiera inmensos muros para llenarlos con asuntos innumerables, que sólo veo en forma de pintura mural. Pero la realización de este deseo -que si le place puede Ud. llamar proyecto- no depen- de de mí. Ahora, si en vez de qué prepara Ud? me preguntara Ud. qué ha hecho? le respon- dería: he echo una activa temporada en el Cuzco. Traigo de esta campaña pictórica treinta telas y un fervor siempre intenso para estudiar y pintar. J . SABOGAL Una comedia amable e inverosímil, que parte de un punto falso para ir a otro falso, que la titulo: "Todo tu amor"; otra, muy muy moderna, con la que quiero llevar a la escena personajes que reaccionen ante una manera distinta y no vulgar, titulada "Enamorar", y, por Último, otra, dramática, corriente y normal, a lo Bataille, que llamo "Volver a vivir". Y si me guarda usted el secreto.. . le diré que preparo una comedia de toreros dentro del ambiente andaluz, cuyo título le descubriré si me sigue guardando el secreto: "Olé, maestro". FELIPE SASSONE Qué ~ r e ~ a r o ? -Nada. Toda preparación, en Arte, es premeditación; y entraña, por lo mismo, alevosía con el lector. Yo entiendo que todo aquello que, en literatura, se pre- para, adolece, casi siempre, de irremediable falsedad. Yo no puedo preparar nada, por la sencilla razón de que trabajo en carne viva, sobre realidad, sobre verdad. Es por ello que no tengo en pensamiento sino tipos, personajes o sensaciones aisladas sobre determi- nados hechos o momentos. Como entiendo que la vida no se prepara, a la hora de tra- bajar, puesto .ante la máquina, coja esos tipos -humanos, muy humanos- y dejo que se deslicen en el ambiente que para ellos escojo. Y sale el cuento, sale la novela, sale el drama. No premedito, ni me ensaño con ellos ni con el público; los dejo que se deslicen, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.10, 1954

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx