Fénix 10, 287-297

TESTIMONIOS 295 los y, a ratos, soiiar.. . soiiar un poco, que es como alejarse mucho de la vida, en una conveniente vacación de verano. Lo demás, querido Vegas, ha de ser asi, como esta contestación, obra de mi acos- tumbrado repentinismo. JOSE CARLOS CHIRIFF No preparo nada, porque siempre me he llevado de las impresiones del momento ambiente. Las emociones vividas me sugieren versos que brotan hechos por obra y gracia de la subconsciencia. Andan por ahí, diseminados en diarios y revistas, desde hace ya mucho tiempo, versos míos que darían material para seis volúmenes intitulado*: 'E-Iacia Damasco", "Jardín sonoro", "Rosas de Ensueño", "Florilegio lírico'', "Nieve y luz'' y "Momentos de oro". Pero la colección se hace muy difícil por no haber tenido la preocupación de guar- d i r originalos, recortes, ni aún lo; periódicos en que han sido pubiicedo: riiis versos, inuchos de los cuales conservo felizmente en la memoria. Toda mi obra poética se halla desperdigada en las publicaciones periodísticas y estaría condenada a desaparecer si no fuera por el gene- roso ofrecimiento que me han hecho algunos buenos amigos de ayuclrrrne en la ímproba labor de compilación de mis escarceos parnasianos, que tal vez rcuna en un sólo tomo: "Jardín sonoro"; pero, quien sabe, si el proyecto que acaricio no llegue a realizarse nunca. El porvenir descansa en el regazo de los dioses. JOSE FIANSON Si 110s preocupásemos s o l a ~ e n i ede leer y escribir, cuánto produciríamos, mi queri- do d ~ n Ricardo. Desgraciadamente en un medio pobre, casi hostil a los hombres de pen- samiento, hay que olvidar un poco las disciplinas de la intelige~ciay enfrentarse a la realidad diaria de la vida. De allí que, a menudo, no se tengan sino proyectos. Y aun cuando se produzca !cuán difícil resulta la publicación de un libro! En nuestro país no hay estímulo, no hay protección, no hay voces de aliento, no hay nada. El que no adula debe conformarse a permanecer solo. Mejor es así. Con este con~~encimiento yo modelo mi obra modesta. Preparo un libro que se titula "El Nuevo Espíritu". Qu-dará impreso dentro de un mes. Es una colección de ensayos, algunos publicados y otros inéditos. Llevado por mi inclinación hacia los estudios educacionales, escribo actualmente un libro sobre "La Educa- ción Pcblica en América". Interesado por la revolución ideológica que todas las universida+es del mundo experimentan, reúno datos para escribir un libro que sc? titulará "La Reforma Universitaria en el Perú". Tengo proyectos que son posibilidacies que dependen de factores económicos. Por eso no los enumero. V . MODESTO VILLAVICENCIO QD Además de todo lo que he roto, he perdido y he abandonado, a causa du mi vida aza- rosa y dinámica, y de los tomos de poesía inéditos -entre ellos una veintena de poesías escri- tas en francés y entregadas a la editorial Sux desde 1922- y mi novela "El Super-IJiombre", cuya primera parte está traducida al francés por la gran poetisa Rose Garrigues, tengo escritos ensayos, esbozos, novelitas, cuentos, dramas, etc., y ctras cosas comenzadas e in- conclusas, que abandoné en Marsella y que desde 1924 están también en poder de Sux. Pienso ah0r.a terminar, en primer término, mi novela "El' Hombre de! Carnaval'' que prin- cipie a publicar en "Variedades". Enseguida que me aburra un poco más aqul, pienso pu- blicar una novela de escázc:alo sobre la vida política y literaria del Perú, que titularé: "La edad de oro de !os rnc:!iocrca". Tengo casi terminado tan?hiéa un opúsculo sobre "El Esferismo", y la nueva forma dentro de los cánones de uiia estiitoticz seria: el soneto circular. "El Esferismo", innovación indiscuti'ble, y auténtica está en contraposición a1 "Cu- bismo''. El soneto circular, me parece que será más armonioso y simétrico que el soneto cúbico o sea el de arto mayor. Me olvidaba; tengo tambiér. ya listo, un libro de prosa y otro de poesías. Dos señores volúmenes. esto es todo, por el momento. LUIS BERNINSONE Q Repitiendo el curso de estudios históricos, surge en el profesor la idea de colmar vacíos que no se habían notado o d e intensificar la investigación sobre materias que antes se esbozaban apenas. Luego aparece la necesidad de poner en orden los recuerdos propios Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.10, 1954

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx