Fénix 11, 248-270
BALANCE Y BIBLIOGRAFIA DE LA ARQUEOLOGIA CHAVIN 259 bibliográfica sobre sitios arqueológicos confeccionada por HORKHEIMER inclu- ye referencias a autores modernos ( 12). En 1952 Julio ESPEJONUÑEZpublica en el Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Central de la Universidad de Sw, Marcos un meritorio trabajo dedicado íntegramente a Chavín (13). Finalmente, debemos mencionar la tesis universitaria escrita por el autor de este trabajo -Los estudios de Cha vín (1553-1919) Lima, 1954- con el propósito de conocer los antecedentes de los estudios sobre Chavín y comprender mejor las bases sobre las que reposan las controvertidas teorías expuestas hasta el momento en torno a Chavín. En la mencionada tesis se examinan las contribuciones hechas por los diversos autores que se ocuparon de Chavín entre 1553 y 1919 y se seña- la una extensa bibliografía sobre el tema (14). Criterios empleadas en la presente bibliografía.-La presente bibliogra- fía cubre el período comprendido entre 1553 y 1954. Está dividida en dos secciones: la Primera registra todas las referencias bibliográficas que nos ha sido factible reunir, desde el siglo XVI hasta el año 1919; la Segunda Parte cubre los años 1920 a 1954. Esta división no es arbitraria, pues responde al criterio especial adoptado en la confecciin de nuestra bibliografía. Mientres que en la Primera Parte ofrecemos una lista bastante completa de los autores que se han ocupado de Chavín en ese lapso, en la Segunda Parte no tenemos otra intención que la de presentar una selección bibliográfica. Esta orientacinn no debe interpretarse como arbitraria, repetimos; nos pronunciamos por ella. en vista de que después de 1919, al lado de una literatura ampliamente espe- cializada, se produjo otra de dudosa importancia. El origen de esta producción bibliográfica, al menos falto de interés para el especialista, se produjo con la amplia difusión que de Chmín hizo el Dr. Tello, cuyas investigaciones arran- can con su famosa expedición arqueológica de 1919 (fecha que hemos a d o p tado para cerrar la etapa "exhaustiva" correspondiente a la "Primera Parte" de nuestra bibliografía). No creímos que era del caso incluir las referencias que contienen textcw escolares de Primaria, por ejemplo: involucrarlos hubiese sig- nificado ampliar sin provecho nuestra relación bibliográfica; más que de uti- lidad -al investigador- hubiese servido de estorbo encontrarlas entremez- cladas con las fichas de trabajos de importancia. Para el período anterior (1553-1919) era deseable el empleo de un cri- terio "exhaustivo", en la confección bibliográfica sobre Chavín. Ello supone conocer todas las valiosas referencias emitidas hace mucho tiempo sobre Cha- --- ( 12).-Horkheimer, 1950a, p. 196. (13).-Espejo Núñez (Julio), 1952. Los datos que proporciona el Sr. Julio Espejo Núñez a traves de su estudio bibliográfico sobre Chavín (Lima, 1952), forman los cimientos de la Bibliografía que en esta oportu'lided presentamos. (14);-Basándorios en r:uestra tesis ofreceremos en el presente trabajo una nómi- na de 35 autores que se han ocupado de Chavín antes del Dr. Tello, a diferencia de s6lo loe 8 stiiores registrados en ese mismo lapso en diversos estudios que nos antecedieron. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.11 1955
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx