Fénix 11, 76-93

LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE 9 1 provincias enteras que se sublevaron, y ocurrieron barios lances, q' hizo temer por mucho tiempo Guerra civil; mas como las cosas iban empeorando y q' lo demas del Pino. pr. Provs. se juntó y declaró suspencion de pagos de subsidios, interin y tanto que el Govno. no concediese una proxima junta de Estados Generales en q' se preve~idra se examinase de donde procedia q' con 600 Millones de Pecetas, q' el pueblo pagaba no hubiese lo suficiente pa. ocurrir a los gastos ordinarios del Estado, quaxido no hace aun u,? siglo que 110 pagaba la mitad por año, y era mas q' suficiente aun en tiempo de Guerra q' se tuvo q' sostener, al fin la uniformidad del modo de pensar de la Nacion, todo hizo precisar a i1( los que mandaban ofreciese S . M. C. en uria cecion Jral. de juntar dichos estados pa. prin- cipios del año de 1789. y despues se difirio hasta lo del mes de Mayo pi. q' como no ha habido semejantes juntas desde el año 1614 era preciso tomar ii:strucclcnes, y disposicio- nes barias, todas nuebas en atenclon a q' lo q' se hizo en aquel entonces no podia servir l e Pauta pa. la actualidad precente pr. motivo de haverse unido desde aquella Epoca a aquel Reyno barias Provs. las unas conquistadas y las otras q' se habían entregado baxo ciertos privilegios: también los Estados Grals. anteriores se celebraban pr. el Rey, el Clero y la Nobleza, y lo q' se llama alli el fiens etat q' es el R~eblo,no hacia quasi ninguna re- piesentacion teniendo pr. consiguiente q' sujetarse a todo ¡o q' disponian los demas, y asi no debe parecer extraño el numo tan grande de Privilegiados en los cargos de la Nacion, y q' los demas fuesen por lo mismo los q' llebaban todo el peso. Se berifico en fin la apertura de los Estados Grles. en O de &layo de 1789, compuestos de 1200 vocales de todas las provincias, nombrados estos los 600 por el Clero y la Nobleza, y los 600 por el Pueblo, estos todos juntos en una sala y los dos primeros ordenes divididos en otros dos ceparadamente. Hubo en primer lugar muc!ios devates sobre el examen de Poderes, y como se debía botar en comun todos juntos, como pretendia el Pueblo pa. q' desaparecie- sen, ó pr. cuerpos, como pretendian los Privilegiados: Se paso en esto mas de un Mes sin querer ceder los unos ni 13s otros: Pero el dia 17 de Junio los del tiens etaf q' se apelli- daban los comunes bajo el presupuesto que en esto se entendia la Nacion, pues estos es- tablecieron que representaban lo menos las 26 centenas partes de la populacion, pasaron unánimes un acuerdo por el a' se constituyeron representantes de la Nación, dexaron puer- ta abierta Pa. q' de los privilegios se fueran á unir á eilos quando quisieren q' serían bien recibidos, en la primera deliveracion, q' en su virtud se ocuparon fue el declarar nulos todos los impuestos por no haberse tomado el dictamen de la Nacion pa. ello, pero al mis- mo tpo. mandavan se siguiesen en inpercepción, hasta q' pr. dicha Junta Nacio- nal se establece otra cosa: En este intervino una Cesión RI. ex1 la qual se anunció q' supto. q' la Nobleza y Clero habían ofrecido contribuir á las cargas del Estado en proporción de sus bienes sin distinción alguna se devia hacer el examen de Poderes en comun, y q' en los botos para el modo de establecer los impuestos se hiciere lo mismo, pero pa. todo lo demas se hará por Cuerpos ceparadamen'ie. Los comunes de sus resultas hicieron un Acuerdo, Dr. el q' se confirmaban en sus anteriores, y declararon traidores a la Patria é infame a qualquiera Poder, q' osase atentar a la livertad de sus vocales, y los demas q' de los pri- vilegiados se viniesen a juntar a ellos; esta u~iiontan deceada se .verificó en fin y hallan- dose desde entonces juntos sin distincioi~es, Ó currió (sic) la novedad de haverce hecho cercar de 40,, á 50,, mil hombres de tropas con Art. a la Capital, y en las inmediaciones de Versalles donde se tiene la Junta Nacional esta, ;ecelosa; sobre este aparato, hizo varias rzpresentacioiles a S. M. pa. q' los mandase retirar incinuandole q' los malos Consejeros del Rey y de la tranquilidad publica podiari soios haberle hecho dudar cie la fidelidad de la Nación q' podia fiarse en ella. 11 q' el amor q' le tenian sus vas~l!os no tenia limites. S. M. respondio en terminas q' no desbanecia los recelos hostiles q' s2 Úe:,cubrían, dispidio (sic) dos Ministros Principales el Conde tie Montniorin q' lo ora de Estado y R/loiisieur Neker de Hazda. q' le aconsejaban de ir acorde con la Naciáii, y al mismo tpo. se hizo cortar la comunicación entre la Junta Nacional p Pariz, cpediindo !os representantes en acluella como sitiados durante 36 horas sin ninglin socorro, y la Capital prosima a ser ci'ciaila, á !a q' se que:ia quitar los medios de recibir viveres: Esto hizo tomar las Armas a todos los Ciudadanos mas de 230,, mil hornbrcs se hicieron inscribir p. el servicio, se Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.11 1955

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx