Fénix 11, 94-125

93 FENIX bolo del difícil equilibrio mantenido entre el gobierno y los círculos de la oposición: "nariz que a una pandilla vil socorre cuando el cielo amenaza al- gún chubasco". Y así se prolongó la escaramuza hasta el 20 de febrero de 1835. Dos días después efectuóse el pronunciamiento del general Felipe San- tiago Salaverry en las fortalezas chalacas, la amnistía favoreció a los deteni- dos Fcr cuestiones palíticas, nuevas y marciales alternativas cautivaron la atención pública, y la nariz del fiscal perdió su señera importancia. Manuel Antonio Colmenares - - e l magistrado cuya prominente nariz excitó la chispeante musa de Felipe Pardo y Aliaga- nació en Lima, el 17 de enero de 1788. Después de hacer sus estudios de primaras letras, ingresó al Seminario Conciliar de Santo Toribio, donde cursó Filosofía, Derecho y Teo- logía, con una contracción tan ajemplar y denotando poseer una memoria tan excepcional que sus maestros le otorgaron las más altas distinciones. El 5 de junio de 1807 le fué conferido el grado de Bachiller en Leyes, en la Univer- sidad Mayor de San Marcos, después de haber expuesto la tesis reglamenta- ria y de haber replicado satisfactoriamente a los argumentos que le opusieron José Joaquín de Olmedo y Felipe Beltrán. Inició entonces su práctica foren- se, en el estudio del doctor Manuel Antonio Noriega, director de conferencias del Colegio de Abogados; y cuando asistió a éstas, durante los años 1808 y 1809, demostró "las más distinguidas luces, hijas de su mucha aplicación y buen talento". En 1811, cumplidos ya los cuatro años de práctica exigidos por las constituciones universitarias, solicitó que se le examinase para ejercer la profesión de abogado; consecuentemente, rindió las pruebas de jurispruden- cia práctica ante la Junta del Colegio de Abogados (8-XI), y en acuerdo de la Real Audiencia informó (14-XII) sobre un pleito que al efecto se le seña- ló, e hizo el juramento de ley. Pero aún debía culminar sus estudios con el grado de doctor en jurisprudencia, y para optarlo sostuvo en la Universidad Mayor de San Marcos una brillante tesis, el 9 de julio de 1815 ( 6 ) . Aunque dedicado al ejercicio profesional, Manuel Antonio Colmenares siguió los vaivenes políticos y militares del país. Se hallaba vinculado a los círculos patriotas, y debió cooperar intensamente en !a preparación de la in- dependencia. Suscribió el acta aprobada por el Cabildo de Lima, bajo la protección de las tropas conducidas por San Martín; tal vez colaboró, con Francisco Javier Mariátegui y José Faustino Sánchez Carrión, en los órganos de prensa que asumieron una actitud nacionalista y republicana; participó ac- tivamente en la agitación popular que originó la deposición del ministro Ber- nardo Monteagudo (25-VII-1822); y, cuando se reunieron en Lima, los co- legios electorales (29-VII) lo acreditaron para integrar el primer Congreso Constituyente como diputado por Huancavelica, en atención a su "conocida (6) El expediente seguido para optar grado se conserva en el archivo de La an- tigua Audiencia de Lima, bajo la actual custodia de la Corte Suprema de Justicia. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.11 1955

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx