Fénix 12, 142-144

". . .en el número de las grandes personas, bajo de cuyo auspicio que- ría poner esta Arte, o methodo fácil de aprehender la música. . ." (Dedica@o- ria a don Ignacio de la Portilla, en la cual hay también alusiones a Gui- do Aretino, Juan des Murs (sic) y Monsiur Rameau (Gc). ". . .He tenido que admirar que siendo este assumpto de tan vasta ma- teria, que con ella llenó seis libros el delicado ingenio de Agustino, los ha re- ducido el Autor a una Cartilla breve, en que hallará quien se aplicare a esta Arte tan fáciles y c7aras las Reglas de aprehenderla, que puede hallarse con- sumado sin otra diligencia que haverlas leydo.. . (Aprobacion del P. José Leal). ". . . en vista de la Cartilla. . . su corto volumen lo enquentro en sus principios instruído, y en sus Reglas Maestro. . ." (Respuesta del Hermano José Artieda). Páginas 1-14: Carta introducción a la Cartil'a musica y methodo fácil de aprehenderla a centar. Es en forma de epístola a Porti!la, datada en Li- ma, el 16 de Marzo de 1761. Dedica el trabajo a Portilla, "tan apacionado" de la música. Primero hace una apología de la música, y luego entra en materia, explicando cómo a su entender el arte de canto de órgano y el arte de canto llano es uno y lo mismo, siendo innecesario separarlos en la enseñanza de su teoría, ya que ambos se atienen a las mismas reglas. Págínas 15-30: Cartilla música y méthodo fácil de aprehenderla a can- tar. Se explican los signos, los elementos musicales, voces, claves, figuras, pausas, señales, tempos, línea, etc. Sigue la explicación de cada uno y su aplicación. Acerca de José Onofre Antonio de la Cadena poco se conoce. Recapi- tula lo que hasta ahora se sabe Barbacci (1). Era oriundo de Trujillo. Su vincuiación con el Capitán Ignacio de la Portilla iba más allá de la común afi- ción melómana, pues salía por fiador suyo en graves atrenzos. Así lo certi- fica un acta de notoriedad, dictada en Lima el 6 de Mayo d.? 1763. De ella consta que ese día, a las cuatro de la madrugada, se constituyeron en su habitación dos representantes de la autoridad, intimándo'e se diese preso por orden del magistrado Orbea. Los motivos del encarcelamiento se funda- ban en la demanda interpuesta por José de Santa María, por deuda de ochen- ta pesos. Al cabo de una hora de hallarse en la cárcel, se presentó su acreedor en compañía de Portilla, "benefactor del otorgante" (sic), el cual garantizó que Cadena cancelaría su deuda en el término de dos mestes. Con esta fianza, se le concedió !a libertad. La exclamación de Cadena se contrae a que le habían arrancado su consentimiento a viva fuerza y hallándose en prisión (2) . Barbacci (loc. cit.), fundándose en una defectuosa transcripción del tí- tulo del opúsculo de Cadena, da por cierto que la Cartilla maísica se difundió ampliamente en Chile, principalmente por obra de José Bernardo Alcedo, ver- sado en canto llano, que al trasladarse al país sureño, difundió estos conoci- (1) '<Apuntes para un diccionario biográfico musical peruano", en Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional (Lima, 1949), número 6, página 435. (2) Archivo Nacional del Perú. Protocolo de Agustín Jeró~iirnoreproduce el terct*, completo de este documento. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx