Fénix 12, 3-77

GUIA MUSICAL DEL PERU 13 en esa institución, que no le da derecho a hablar en nombre de la cosa pública. Re– cuerdo que hace un año, un distinguido maestro que existía en Lima, el señor M .af ez– zoli , se propuso dar a co no cer una ópera de su creación y co nsi gu ió que a lgu nos miembros de la F il armónica t omasen parte en la exh ibición de su trabajo, pero en– tonces se prohibió a los miembros de esa socied ad, yeso se publicó en lo s di arios, contribuir a la exteriorización de ese trabaj o, amenazándolos con ser separados de la socied ad. Pregunto yo : ¿en qué espiritu pudo inspirarse procedimiento seme– ja nte? Yo me lo exp lica ría quizás en una instituci ón com ple tamente privad a, que vi– viera sólo de sus recu rsos, pero no en una que vi ve de las re n tas p ú blic as y que p retende se r institución naci onal. Cuando un maestro trata de ex hibir una producción artística, se le favore ce ; p ues aunq ue res ulte m al a, ello no será si no u na cosa sen– sible y de ni ngún m odo puede justificar la p rohibició n a los artistas de una so– ciedad de que contribuy.an a la exh ibición de la obra de un m aestro. Este hecho produjo en mi á nimo u n ef ec to m uy desagr adab le. Agrega su se ñoría que si lo que se quiere es co nstitu ir una escuela d e m úsica en forma, el camino nat ural es p resenta r el respectivo proye cto y crear la institu– ción; pero que no puede aceptarse en la forma que se ha prese ntado el proyecto , sin que ello si gnifique que el gobierno no d é la su bvención, p orque ya que es el go– bierno quie n ha hecho los cont ratos, él tomará p ara este se rvicio de la partida de extraordinarios. El seño r R EINOSO.- Al p oco tiempo de la elevación de S. E . el señor P ardo a la primera m a gistradura d e la re p ública, tuve el honor de p ro pon erle la cr eaci ón de un conservatorio de músic a, utilizando elementos nacional es de gran valía, ent re ellos el señor Dunker Lavalle, primo del se ñor Pardo, y que a la sa zón e ra su b– director del conservatorio d e S antiag o d e Chile, donde continúa prestando va liosí– simos servicios. El E xcmo. se ñor Pardo tomó en cuenta mi proposición, y después de m ed itarla, m e contest ó, a los do s o t res d ía s : necesit amos primero atender a las co – sas útiles y después veremos si h ay cóm o atender a lo agradable. Y téngase presente que en esa época había holgura y m edi os para crear una instituci ón que ti ene relativa utilidad; y di go relativa utili dad , porque aquí h ay muy p oca p arte del e lem ento social que d edica rse a las b ellas artes, porque las bellas artes, entre no sotros, no dan honra ni p ro vecho ; ho y no se come de ve rs os ni de literatura, ni de música ni de pintura; la vida es m ás práctica y nosotro s. antes que hombres que se pan tocar la flauta o el violín, necesitamos hombres que sepan disparar un rifle y pararse cuando corresponda. (Aplausos en la barra) . Agrega en se guida el honorable señor Reinoso, que cuando se ha suprimido cerca de un millón de soles de la p artida de instrucción, que es e l pan d el esp íritu, cuando se han ech ado a la calle docenas de p ad res de familia para hacer eco nom ía s, no cree que deban derrocharse mil soles m ensual es para el deleite artístico d e de– t erminado gru po soci a l. Ayer nada m ás -dice el seño r R einoso- hemos suprimido la sub ve nción a l centro patriótico de tiro a l blanco, no obstan te d e ser u na m iseria y de tratarse de una institución que es preciso fomentar d e todos m odos porque esa es la vida futura del Perú. de m anera que no veo en qué criterio pued a basarse el derroche de la sub vención de que se trata. Consultada la cámara, desechó el proyecto en revisión. ACADEMIA NACIONAL DE MUSICA - Bajo este título, aunque sin el carácter oficial que supone, abrió un plantel en Lima el maestro Mariano Bolognesi; se inauguró el 1 9 de octubre de 1873. Véase el artículo BOLOGNESI, Mariano. ACADEMIA SAs-ROSAY - Fundada en agosto de 1929, por los profesores An– drés Sas y Lity Rosay, es uno de los más activos centros de educación musical de Lima, con sede en el vecino balneario de Miraflores, Cursos teó– ricos, instrumentales y culturales. Anualmente ofrece ciclos de audiciones con sus alumnos del curso pianístico, a cargo de la señora Rosay, y en agunas ocasiones ha presentado conjuntos corales de cámara, bajo la direc– ción del señor Sas, que dicta igualmente los cursos de Armonía, Composi– ción e Historia de la Música. Durante varios años, las audiciones de alum– nos de esta Academia se efectuaron en la Sala "Entre Nous", hasta la in– terrupción de sus se rvicios, por cambio de local. Posteriormente, se han ve– nido efectuando en el auditórium de la AAA. Actúan como profesoras au– xiliares de piano algunas discípulas diplomadas en la misma Academia. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx