Fénix 12, 3-77

GUIA MUSICAL DEL PERU 19 el Himno oficial de dicho certamen religioso. En 1930 se trasladó a Trujillo y actuó corno profesor en el Co legio Seminario y di rector de la banda y del orf eón del mismo, desempeñando a la vez el cargo de organista de la ig' e– sia de la Merced. En 1935 pasó a Huarás, corno profesor del Colegio Semi– nario y del Colegio N acional de Mujeres. En 1936 se dirigió a Lima, donde reside. Desde 1938 es Maestro de Capi1la de la P arroquia de San Marcelo. y desde 1947, profesor de Teoría y Solfeo en el Conservatorio Nacional. Ha pub'icado numerosos trabajos de índole literaria, est ud ios de musicolo– gía y artículos de crítica en diarios y revist as de todas las ciudades de su residencia, así como numerosos poemas, entre ellos el intitulado "Tierras altas" (1935), muy celebrado por la crítica. En "El Comercio" de L ima aparecen con frecuencia sus colaboraciones. En la mi sma capital ha publi– cado: Himno al Beato Martín de Porres, Himno de las Enfermeras Cató– licas del P erú, Salve a 4 voces iguales en estilo polifónico etc. En Madrid, el Tesoro Sacro-Musical ha publicado V illancicos, Cantos a la Virgen a 1, 3, 4 Y 5 voces mixtas, Tantum Ergo a 3 voces iguales, en la modalidad in– caica, etc. Inédit as: dos M isas de difuntos, Trova a Santa Rosa, la estampa "Huanchaco" etc. ALARCO, Manuel - "Renombrado profesor .. . quien en breve t iempo logró hacer de su discípulo [Manuel de la Cruz Panizo] un verdadero artista, que ya en los salones de Lima, ya en las iglesias, demostró cualidades sobresa– lientes .. . " ("El Perú I lustrado", N9 107, 25 de mayo, 1889). ALARCON, Diego de - M aestro organista de la Catedra! de Trujillo, nombra– do en sesión de Cabildo el 5 de noviembre de 1616, "por ser persona que ha muchos años sirve el oficio dicho en esta Sancta Iglesia; se le señalan cien– to setenta pesos de a nueve reales, y cuando falte se le ha de multar". (Mo– nografía de la Diócesis de Trujillo, Trujillo, 1931, pág. 232 - SRS). ALBANI, Carlos - Primer tenor dramático de la compañía de ópera Lambardi, en la temporada de 1903 (Moncloa ) . Era de nacionalidad francesa. ALBER'rI M., José - Profesor de violín, n. en Moquegua, oct. 14, 18 .. . ; m. en Lima, enero 14, 1942. Hizo sus estudios en Santiago, Chile, y obtuvo sus d iplomas de Violín y Teoría en 1880. Residió durante treinta años en Iqui– que, donde ejerció su profesión, trasladándose después a Lima. Nombrado profesor de la Academia Nacional en 1919, desempeñó su cátedra hasta 1924. Nombrado nuevamente, en 1927, ejerció hasta sus últimos días. ALBERTINI, N . - Autor de la música de la zarzuela La Corma del escritor Ró– mulo Paredes (M onsieur Treville) , cuyo libreto se publicó en los números 705 a 714 de "Integridad", marzo de 1902 (SRS) . ALBERTIS, F. A. .- Autor de una graciosa marinera publicada en el N9 54 de "Fin de Siglo", seto 21, 1891, y dedicada a los suscritores. Su letra me– rece ser conocida: 1 Para gracia la andaluza, para alegre la francesa, para bella la italiana, para t odo la limeña. II Los día s que una limeña llega su es pí rit u al cielo, las pue rtas de p ar en par abre el calvo de San P edro. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx