Fénix 12, 3-77
GUIA MUSICAL DEL PERU 21 rra un conservatori~ resolvió regresar definitivamente. La prensa chilena le rindió cordial homenaje de despedida y reconocimiento. Y el 25 de enero de 1864 10 tuvimos de nuevo en Lima. El Gobierno le nombró entonces Di– rector General de la Bandas del Ejército y le señaló una pensión, que, con algunas vicisitudes, percibió hasta sus últimos días. La Sociedad Filarmó– nica lo eligi ó Presidente Honorario Vitalicio, sus colegas le rodearon con vivo afecto y la intelectualidad de Lima le rindió imponentes homenajes públicos en 1871 y en 1873. Sus misas fueron ejecutadas en algunas solem– nidades y no faltaron ocasiones en que sus obras profanas fueran presenta– das en conciertos públicos. Murió alrededor de los noventa años, dejando casi toda su obra musical inédita y un importante texto, Fí!osofía Elemen– tal de la Música, publicado en 1869, ejemplo admirable de erudición y de sentido pedagógico. REPERTORIO Los manuscritos inéditos de Alcedo se encuentran en poder de varios propietarios particulares y en gran parte perdidos. Entre éstos se cuenta mú– sica religiosa que se supone producida en la época en que desempeñaba el cargo de Maestro de CapilJa de la Catedral de Santiago, así como toda la música ligera -pasodobles, boleros, valses, etc.- que menciona su primi– tivo biógrafo. La relación que sigue va acompañada de ciertas iniciales que indican el paradero de los manuscritos. He aquí la clave: CZ - Obra consignada por F. C. Coronel Zegarra en el prólogo bio– gráfico de la Filosofía Elemental de la Música. DG - Obra mencionada en la relación publicada por Domingo Gó– mez en el diario "Noticias" de Arequipa y tomada de "una re– vista de Lima". PS - Obra mencionada por Eugenio Pereira Salas en su libro Los Orígenes del Arte M usicel en Chile. BN - Original en poder de la Biblioteca Nacional. NA - Original en poder del doctor Ciro Napanga Agüero, Lima. RH - Original en poder del profesor RodoIfo Holzmann, Lima. CR - Obra en poder del autor de este trabajo. PD - Obra de paradero desconocido. J. OBRAS PATRIOTICAS 1. Marcha Nacional del Perú, letra de José de la Torre Ugarte, 1821 -PD 2. "La Chicha", canzoneta peruana, letra de José de la Torre Ugarte (no mencionado en la edición), 1821 - B. Schott's Sohnen, Mainz, 1868 ? -CZ-CR 3. "La burla a las godas" - CZ - PD 4. "La Pola" - CZ - PD 5. "La Cora", canción peruana, piano y canto manuscrito autógrafo - CZ -DG-BN 6. "La despedida de las Chilenas al Ejército de San Martín Libertador del Perú", canto y piano, manuscrito autógrafo - CZ - DG - BN 7. "La Araucana", obertura militar, orquesta, partitura autógrafa - CZ DG-BN 8. Canción a la Batalla de Ayacucho, "nueve de Diciembre, en el Perú", canto y orquesta, versos de Trinidad Fernández (no mencionado en el manuscrito), 1863, partitura autógrafa firmada, en poder del Mu– seo de la República. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx