Fénix 12, 3-77

36 FENIX / (Escudo Peruano) / Tip. "El Sol" -Calle de Estrella M esón 44. / CUZ– CO". Es hoy una rareza bibliográfica, que hemos podido obtener por corte– sía de l señor René Castro, h ijo del desaparecido musicólogo cuzque– ño. La Memoria, propiamente dicha, ocupa las primeras ocho páginas; luego vienen los Anexos, en compaginación de 1 a 43. Estos son decretos, resoluciones y otr os documentos relaci onados con la Univer sidad, Inventario de la imprenta unive rsitaria, Memoria de la B ibliotec a, nóminas del personal d irectivo y docente, de alumnos matriculados, graduados y aplazados en el año, así como de los que obtuvieron el calificativo de sobresa lientes, rela– ción de las lecciones dictadas y presupuesto de la Universidad. El nombre de Leandro Alviña aparece entre los alumnos matriculados en el 1er .año de Jurisprudencia y entre los de l mismo a ño de Ciencias Políticas y Adminis– trativas; luego, entre los graduados ,en Letras, como Bachiller (noviembre 14) , Y más adelante, entr e los que han rendido exámenes de los cursos an– teriores. Su última figuración hace honor a su antecedente de estudioso, pues está entre los seis alumnos de Jurisprudencia que ob tuvieron el califi– cativo de sobresalientes. Se sabe que, no obstante este éxito, el bachiller Alviña abandonó estos estudios para consagrarse a los de letras, cuyo doc– torado no pudo alcanzar por su prematura muerte. L a tesis para el bachi– llerato ocupa las páginas 12 a 24 , inclusive, de la serie de Anexos. En esas trece carillas, texto de 15 y 1/2 x 9 y 1/2 centímetros, Alv iña presenta el más completo panorama musicográfico aborigen de su tiempo. E s la primera vez que se traza un cuadro tan amplio y lleno de esa inelu dib le sugestión propia del exotismo de los elementos que lo informan. P r esenta y analiza, ' primero, las características de la música que él, de modo general, I'ama incaica; señala los cuatro Reimis o grandes fiestas consagradas al Sol (con tal motivo censura a Prescott por haber empleado los calificativos de "sal– vaje melodía" y "bárbaros instrumentos"); re lata las diferentes ceremonias militares, campestres, funerales y otras cuyas músicas indica; describe los diferentes tipos musicales establecidos; consagra cuatro y media páginas ' a presentar la organografía, precediéndola de una exposición elasificato– ria de los cuatro tipos básicos universales, y, finalmente , en el más breve de los tres capitulillos de la tesis, presenta y analiza la gama indígena, que limita a la fórmula menor La-Do-Re-Mi-Sol-La, así como también restringe a: tres quebrados - 3 /8, 2/4 y 6/8- "los únicos compases conocidos en la música peruana". La t esis de 1919 es, prácticamente, un desarrollo de la anterior. Apa– rece inserta en la "Revista Universitaria", Órgano de la Universidad N acio– nal del Cuzco, Año XIII, Segunda Epoca, Segundo Semestre, Diciembre 31 de 1929 (Editorial H. G. Rozas Sucesores -Portal Espinar 31-33-Cuzco) . Es también hoy muy d iícil de h allar, pero el p intor José Sabog al tuvo la cortesía de efectuar la búsqueda, en uno de sus viajes al Cuzco, h ace va– rios años, y nos la trajo seguro del valioso regalo que significaba. En un volumen de 200 páginas, la tesis ocupa 30, texto de 16 x 11. E l título d ice: "La Música Incaica / Lo que es, y su evolución desde la época de los / In– cas hasta nuestros días / Por el Br. Leandro Alviña-1919". Después de un introito, algunos de cuyos párrafos hemos transcrito (Hace algunos años ... ") , aborda el tema con un ligero cambio de denominación, pues en vez de reit erar "La música incaica . Lo que es ... ", modifica: "La mú– sica peruana . . . " Sin embargo, no hay ningún indicio de que el autor hu– biese intentado diferenciar la música incaica de la preineaiea, lo que se hubiera imaginado ante la denominación generalizadora de peruana. Tres grandes tipos inician la descripción: LA HUANCA (motivo para describir ceremonias, fiestas y prácticas tradicionales), EL HJARAHUI Y EL HUAINO. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx