Fénix 12, 3-77
GUIA MUSICAL DEL PERU 9 ("EC") - Dato obtenido o comprobado en "El Comercio". (Monc1oa) o (M) - Noticia o dato proveniente del Diccionario Teatral del Perú, de Manuel MoncIoa y Coverrubies, Cloamón. (SRS) - Noticia, dato, fecha u opinión de Salvador Romero Sotomeyor. Aún cuando muchas veces (lógicaInente, puesto que todos han acu– dido a las mismas fuentes) coincida el autor en el haIlazgo de un dato con los trabajos de Monc1oa y de Romero, serán consignadas 'las referencias con el propóSito de ofrecer al lector todas las vías posibles para su mejor infor– mación. Se omiten las comillas en las trenscripciones que aparecen en tipo menor, a fin de evitar posibles confusiones en Jos casos en que los párrafos transcritos tuviesen a su vez comillas. Asimismo, las palabras o frases que el autor de la GUIA considere oportuno intercalar en 'los textos transcritos, irán entre corchetes ([ ]), para distinguirlas de las palabras o frases entre pa– réntesis propias de las transcripciones. A AAA - Siglas de la Asociación de Artistas Aficionados (v.). ABEL, Luis - Director de orquesta y violinista fr ancés, egresado del Con– servatorio de París y llegado a Lima en marzo de 1850, con la Compañía Fedriani. Aquí se dedicó a la enseñanza del violín (Moncloa - SRS - "EC"). ABELLA y CABOT, Felipe - Barítono español de zarzuela, que se estrenó en Lima en 1893, con la Compañía de su nombre, en el Teatro Olimpo. Había cantado ópera en Italia y en España y vino a América en 1883. La Com– pañía Abella estrenó en Lima la famosa opereta El Rey que rabió (Monc1oa). ABELLI, .. . - Barítono italiano de ópera, que se estrenó en Lima el 26 de noviembre de 1861 (Moncloa). ACADEMIA DE MUSICA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTIN - Es quizá la más antigua de que se tiene noticia en Lima. La primera información concreta de su existencia, la debimos a don Félix Cipriano Coronel Zegarra, en la biografía de José Bernardo Alcedo, inserta en la Filosofía Elemental de la Música. Nos cuenta el biógrafo del autor del Himno Nacional que la ma– dre de l futuro prócer llevó 61 niño a esta Academia, en la que permaneció poco tiempo, pues "habiendo llegado a oidos de Da. Rosa, que las lec– ciones de los buenos padres Agustinos eran tan oscuras como inútiles, de– terminó separar al niño de ese convento y trasladarlo al de Dominicos". Antes dice, sin embargo, que "á la sazón florecía una acreditada academia dirijida por Fray Cipriano Aguilar". Tal calificativo ha de confirmarse años más tarde, pues "El Telégrafo de Lima", en su número del 31 de julio de 1829, decía: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx