Fénix 12, 3-77

GUIA MUSICAL DEL PERU 11 que ofreció varios conciertos. Así, hemos visto el anuncio de uno par a el 25 de mayo y otro para el 27 de setiembre; en este último se convocaba a reunión de aficionados, "para ej ec uta r la s m ej ores p iezas arregladas e n cuarteto p or u n o d e e llos, exclusi– vamen t e p ara el u so de la Ac ademia, y saca da de las sigu ie ntes Operas - / Julieta y R omeo, y Norma - d e B el1in i. / Fausta - de Donizzetti. / Semiramis y ot ras – d e R ossini, / L a entrada ií esta reunión es grat u it a, pues en ella no hay otro int erés q u e el de p rop agar la afi ción á este d elici oso, interesa nte y deli cad o a rte, t a n atra– sado en nuestro país, y de tanta estimación en todas la s naciones de E uropa. / S e dará principio á las 7 en punto. N OT A.- EI D ifect or d á lecc ion es de solfeo e in strument aci ón, por el ínfimo precio de cuatro p esos m ensua les p a gad os co n anticipación, y . advierte que hay en la Aca– demia lo s Prof eso res n ec esa rios para la enseñanza". Esta Academia exi stía aún en 1850, según sabemos por un anuncio del pro– pio R odrígu ez ("E C", abr. 1 9 ) , en el que se titula "p r imer vi olí n de la or– questa del t eatro y director de la Academia de es ta capital, nombrado por el Supremo Gob ierno". P ero debió de haber int errump ido sus a ct ividade s pocos años de spués ele su fundaci ón, pues en 1846 , Rodríguez anuncia por los diarios que "en la noche del 29 de Abril tendrá lugar la apertura d e dicho establecimiento", que se h abía trasladado al "número 61 de la calle de las Sras. Ramírez". Salvo que se t ratase únicamente de abrir el nuevo local (SRS) . ACADEMIA MODERNA DE P IANO - Fundada en Lima por la profesora María Ureta del Solar, en 1932. Cuenta con la colaboración en algunas a lumnas adelantadas y ofrece anualmente audiciones públicas; la primera fué en setiembre de 1933. ACADEMIA !\I[USICAL - ACADEMIA NACIONAL DE MUSICA - ACADEMIA NACIO– NAL DE 11uSICA y DECLAMACION - ACADEMIA NACIONAL DE MUSICA "ALZEDO" - Con fecha 9 de mayo de 1908, el Gobierno de don José Pardo expid ió la sigu iente Resolución Suprema N9 1082: Sie nd o conveniente p ro p e nder e n la R epública a l fomento de las B ellas Artes , y / Ofreci én dose la oportu nidad de establecer en esta cap it al una Academia Musical, bajo los ausp icios ce la Soci eda d Filarmónic a, / SE RESUELVE; / 1 9-Aprob ar el contrato a djunt o, celebra do por el D irector General de Instrucción, en represen– t ación de l Supremo G ob ierno, con el Presidente de la Soci edad F il armónica, para el establecimiento de u na Academia Musical. / 2 9 - 1.0 5 ga st os que e sta resolu– ci ón origine, se aplicarán, durante el presente año, a la p artida N9 59 del Pliego Extraordinario del Presupuesto General, debiendo incluirse en el p ro yect o d e Pre– supuesto General para 1909 la partida correspondiente tiara atend er al sostenim ien – t o de dicha Ac ademia. / R egístrese y comuníquese. / R úbr ica de S. E. / (firmado) WASHBURN. Así se inició bajo la tutela artística y administrativa de la Filarmónica, nuestro primer plantel oficial de música. Para su Dirección se hizo venir de Alemania, bajo contrato, al maestro peruano Federico Gerdes Muñoz, cuya experiencia en principales centros musicales europeos debía reflejarse en un medio que vivía aún -pese a muy a islados esfuerzos particulares– bajo el imperio de las "estudiantinas" y de las acarameladas arias de las óperas en boga. Conviene h acer justicia, sin embargo, a maestros como Ben– jamín Castañeda, uno de los primeros en introducir en L ima 13 música de Chopin (como que había sido alumno de Bovy Lisberg, discípulo p redilec– to del romántico polaco) , y otros que como él estimulaban la renovación del gusto musical iniciada por Rebagliati desde el siglo anterior. Con todo, fué Gerdes el verdadero pioneet de los nuevos estilos. En marcha el plan- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx