Fénix 12, 337-351
346 FENIX Gobierrros de! Plata para que reuniera una división que atacara a los realis- tas por el alto Perú. La Fuente pasó a Chile se puso en contacto con O'Hig- gins y después con los diferentes Gobernadores de Mendoza, Jujuy, Salta, Buenos Aires, etc., etc., y procedió con tal tino y actividad que mereció Ics aplausos de los gobiernos de Chile y Per-ú. A sri regreso volvió a Trujillo y organizó el Regimiento de los Coraceros, que después tomó el nombre del cé'ebre Húsares de J u ~ í n :en la organización de este cuerpo le ayudó como segundo jefe el teniente coronel don Ramón Castilla. En la época de Riva Agüero rzpresentó el primer papel y se le debe el haber saivado al Perú de caer en manos de los españoles: su conducta de entonces fué patriota y de- sinteresada: no quiso aceptar de Riva Agüero e! generalato, aunque se ex- tendió el despacho y se publicó en :a orden general. En la .¿.pocade Bolívar fué el primer agente para facilitar al ejército hombres, armas, subsistencias y toda clase de elementos; por esto se acarreó el odio de los pueblos en que necesitaba reunir !o que era escaso y que no se obtenía sino por la fuerza: este es el origen de su mala reputación, que sin ser juzgada bien, se ha perpetuado sin justicia ni fundamento. Después dei triunfo de Ayacucho !e escribió Bolívar diciéndole que sir1 estar en el. campo de batalla se le debía lo principal en el triunfo y de tal modo que sin su cooperación nada hubieran podido hacer -((tiene Ud. pues derecho a considerarse como el primer héioi? de Ayacucho", así le decía, poco más o menos en carta que original conservo - fué íntimo amigo de Bolívar y éste le manifestó un constante e inalterable aprecio hasta su muerte-. Lo mismo sucedió con San Martín. Estos dos héroes no fueron nunca olvidados por La Fuente y ambos le continuaron prestando amistad hasta el fin de sus días. En el tiempo de La Mar es tan principal el papel que desempeña que no es posible bosquejarlo sin escribir muchos pliegos. En 1830 fué Vice- Presidente de la República; su amigo e: Presidente Gamarra se le volvió ene- migo y lo desterró a Chile - de donde regresó en tiempo de Orbegoso-. Cuando la invasión boliviana de Santa Cruz se hallaba en Chile: allá logró or- ganizar la primera expedición que fué a i'krequipa con Blanco Encalada. Las cartas del Presidente de Chile, de su célebre Ministro y de muchos personajes de esa República, demuestran claramente la atta idea que teílían de La Fuente, no sólo antes de ia primera campaña sobre Arequipa, sino en la segunda. No debe Ud. ignorar cuál fué la causa de que no viniera mandando en JeBe esa segunda expedición, dejando el puesto a Garnarra: poseo todos los documentos sobre este importante hecho. Supongo que el general Bulnes no los ignore y se los haya reve!ado. Durante Ia campaña de la restaura- ción o sea en 1837 y 38 representó La Fuente el mísmo papel que en 1823 y 1824: a su inteligente dirección en la parte de proveer al ejército de re- cursos, hombres, plata, etc., etc., se debió en gran parte el buen resultado de esa memorable campaña - Camarra y Bulnes, así se lo confesaron en cartas repetidas, que conservó y le serán honrosas. No todos obtienen laureles en el campo de batalla; hay otros terrenos en que pueden cosechasse. Pero estos laureIes se obtienen a costa de sdqui- rirse enemigos peisoriales y es ncltural que una persona a qu;én se le quitan todas las bestias de su hacm~da;otra a la cual se le emberga los arroces, papas, etc., y una tercera a la que se le exije dinero sean enemigos persona- lisimos que atiquen el honor del individuo que les ocasiona el mal tan direc- tamente; he aquí la verdadera causa de los muchos enemigos de Ea Fuente jr de que su probidnd haya sufrida tan cruentos ataques. Sin ser Arístides ;lo fué un Cochrane . Lo que caracteriza a La Fuente es su actividad. En sus modales y to- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx