Fénix 12, 352-363

CRONICA 353 del 23 de abril de 1957, ln Agrupación Vecinos de Beilavista hizo entrego a1 Municipio de esa localidad de la Biblioteca Pública, sita en las esquinas Grau y Colina. A la ceremonia asistió el Ministro de Educ.aciÓn, Dr. Jorge Basadre. La Agrupación Vecinos de GeIlavista, que proyectó !a creació-i tie este centro de cultura promovió kermeses, erogaciones y donativos, y con el fin Gi' reunir los fondos bi- bliográficos nombró una Comisión que durante ia "Semana del !ibro" --realizada en enero de 1957- recolectó buena cantidad de libros, con los cuales la biblioteca inició sus s3r- vicios al público en mayo de ese año. BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL DEL CALLAO Fue inaugurada oficialmecte el 31 de enero $e 1943, y hasta 1949 prestó sus servi- cios al público en forma regular; pero ese año la junta de Obras Públicas del Ca!!ao ocupó el local de la Biblioteca restringiendo sus funciones. Despiiés de un receso de siete años, el Concejo Provincial abordó el problema de la reorganización iéc!iica de la Bibiioteca Pública Municipal, y e n sesión celebrada el 29 de agosto do 1556 so nonibió una Comisión reorganizadora, presidida por el Dr. Luis H. Giusti, e integrada por ia se:?srita Oiinda del Pino, el Dr. Max Córdova y el señor Javier Mariátegui. Esta Cornisiin invitrj a intelec- tuales y personalidades del comercio, la banca y la ixidustria chalacas y dc?s:>u6s 62 arnp!ia deliberación surgieron importantes iniciativas que fceron tomadas en consideracióii, por cuanto ellas redundarían en beneficio de la Biblioteca en reorganización. La Comisión Reurganizadora presentó iuego un informe en el que proponía que la Junta de Obras Públicas del Cellao desocupara ei local, lo que ocii: .x.ió el 14 de novir.?mbra de 1956. Al abordar el problema económico, puntualizaba el informe que la Municipali- dad, d.ados sus escasos recursos económicos, 110 podría hacer frente a los gastos que ocasio- narían los trabajos de reorganización y proponía lo sigwient*: elevar la partida presupueo- tal; crear un impuesto municipal; solicitar ayuda a les instituciones o.rici,ales, entidades co- merciales y culturales; organizar festivales de~ortivos,ar"isticos y cultuiales; y confiar los puestos de la Biblioteca a personal técnico egresaclo de Ea Escuela Nacional de Bibliotecarios. Se sugería tambien la creación de un Patronato de ¡a Biblioteca Pública Municipal, como entidad representativa y propugnaba la creación de una Sociedad de "i',migos de la Biblio- teca'', formada por miembros de todas las esferas sociales. Una Comisibri Técriica, nombrada posteriormente, sentó 12s bases para la selección y adquisición de obras; y para los procesos técnicos de ingreso, clssificación y catalogación. Entre los servicios a crearse se cuentan los de Préstamo a domicilio y una Biblioteca Ro- dante. Otras actividades serían las de realizar actuaciones culturales, cine, teatro infantil y otras con miras de atraer al público a la Biblioteca. La labor desarrollada por la Comisión Reorganizadora ha sido fructlfera, pues con- siguió ayuda de la Representación Parlamentaria de la Provincia Constitucional, y del Mi- nisterio de Educación Pública, Dr. Jorge Basadre, quien no ha omitido esfuerzo alguno para que esta Biblioteca sea realidad y llene su función sociil. Los miembros de esta Zomi- sión, se entrevistaron también con los representailtes de la Unesco en el Perú, a quienes solicitaron ayuda para que la Biblioteca Pública MUnicipal fuera la Biblioteca Piloto del Perú, y de los cuales obtuvieron el ofrecimiento de un Bibliobus. Durante el a80 i957 ha venido trabajando al frente de la Biblioteca la señorita Antonieta Ballón auxiliada por un grupo de bibliotecarias, con el propósito de iniciar sus servicios en los primeros meses de 1958. BIBLIOTECA DE LA COLONIA PENAL DE "EL FRONTON" Debido a iniciativa de algunos reclusos de esta colonia penal, se fundó el 12 de octubre de 1956 una biblioteca en l i que pudieran encontr~réstos el estímulo necesario para su readaptación social. Esta iniciativa encontró franca acogida entre las instituciones sociales y culturales las que enviaron sus donativos en libros con !os cuales pudiera iniciar sus funciones en bien de los reclusos. La Asociación Peruana de Bibliotecarios también hizo entrega de gran cantidad de libros y revistas, previa selección. En Chinchn Aita, también se dió un caso similar en 1557, cuando un grupo de alumnos de la Escuela de Segundo Grado No 560, anexa .al Colegio Nscicnal "Pardo", hizo entrega de 250 libros y revistas para iormar la Biblioteca de la Cjrcel. BIBLIOTECA MUNICIPAL "JAVIER PRADO" DE CHORRILLOS Fué inaugurada el 14 de noviembre de 1952, siendo alcalde el Dr. Evüristo Srirl Cristóval, quien no omitió esfuerzos para que esta biblioteca fuera realidad e inició cam- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx