Fénix 12, 352-363
CRONICA 359 los fondos reunidos se ha construído un edificio de dos pisos, con amplias salas de lectura y salón de conferencias. así como una sala para exposiciones. En enero de 1957 la Biblioteca ha recibido el donativo hecho por los hijos ¿e: historiador huancaíno Federico Gálvez Durarid, cor:sistente en libros y publicaciones pe- riódicas de la capital y del lugar, entre las que caben mencionar "E1 Heraldo", "La Evo- lución", "El Pueblo" y "La Prensa", de gran importancia i>ara el estudio del periodismo huancaíno. BIBLIOTECA POPULAR DE LA ASOCIACION DE EMPLEADOS Y OBREROS DEL F. C. HUANCAYO-HUANCAVELICA. Teniendo en cuenta que en el pueblo de Chilca, Huancayo, 110 existe biblioteca y que por este motivo se hace urgente la creación de ur,a, los miem'jros de la Asocíacijn de Empleados y Obreros del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, iniciaron durarite el año 1957 una campaña con el fin de Solarla de esta iristitucióri cultural; r s í se han formado los fondos bibliográficos iniciales y para incrementarlos han pedido la colaboración de todo el pueblo. BIBLIOTECA MUNICIPAL "FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA", DE EIUANTA Durante el año 1957 esta Biblioteca ha permanecido cerrada, por lo que el Concejo Municipal ha iniciado gestiones con miras a su reapertura y ha mandado construir los es- tantes que han de albergar sus fondos bibliogrificos, que a la fecha ascienden a la canti- dad de 5.000 volúmenes. BIBLIOTECA MUNICIPAL DE HUARAS Con el fin de que Huaris cuente con una Biblioteca Municipal debidamente organi- zada, el Concejo Municipal de dicha localidad envió el 1Qde setiembre <!u 1956 uria circular, en la que puntualizaba sus deseos de iriiciar una campaña Pro Biblioteca Municipal y pe- día la colaboración del pueblo y los comprovincianos radicarlos en otros lugares. Esta ini- ciativa encontró gran acogida y se iniciaron de inmediato las gestiones que culminaron con resultados halagadores en lo que se refiere a libros y dinero. Esto actitud de la colectivi- dad huaracina tuvo gratas repercusiones entre los residentes en Lima, quienes decidieron fundar el Comité de Contribución Cultural, presidido por el Dr. Federico Sal y Rosas. y durante el año 1957 lograron reunir 3,000 volúmenes, que fueron entregados el 27 de julio del mismo año en solemne ceremonia a la que asistieron representantes oficiales y sociales del lugar. E l Comité de Contribución cultural, también gestionó ante el Ministro de Educación Pública, Dr. Jorge Basadre, la dotación del n~obiliario respectivo, debiendo destacar que estas gestiones encontraron amplia acogida. BIBLIOTECA PUBLICA DE HUARMEY La Asociación Juventud Huarmeyana, sita en Lima, proytcta la creación de una Bibliote Pública en dicha localidad, y ha organizado actuaciories culturales y deportivas Pro-Biblioteca. BIBLIOTECA MUNICIPAL "EUSEBIO ACOSTA" DE HUAYLAS Fue fundada en Nueva York el 28 de julio de 1919 por el Sr. Eusebio Acosta y su esposa doña Amelia Díaz de Acosta, con miras a donarla a su pueblo de Kuaylas. Pa- cientemente y durante más de 20 años, Eusebio Acosta fue reunie~dolibros debidamente seleccionados, para lo que contó con la colaboración de personas autorizadas en cada ma- teria. En enero de 1934, el Director del Instituto de las Españas en Estados Unidas, Sr. Federico de Onís, en representación de Eusebio Acosta, comunica al Embajador del Perú en Washington que este último pone a disposición del Gobierno Peruano la Biblioteca y le pide que inicie los trámites necesarios para su traslldo al Perú y su entrega al pueblo de Huaylas. Pasan los años y solo en noviembre de 1947 llegan a Lima los 58 cajones conteniendo la Biblioteca Acosta, con un total de 3.000 unidades bibliográficas, de las cuales 1,500 están autografiadas por los autores y donantes. Un año después, el 29 de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx