Fénix 12, 352-363
360 FENIX junio de 1948 llega a Huaylas el Sr. José Acosta conduciendo los 58 cajones contenien50 la Biblioteca donada por su hermano Eusebio; trae también consigo 6 mesas y 7 estantes, donados por el Ministerio de Educación Pública. Iníciase entonces la odisea de la Biblioteca Acosta, la cual perxnariece en Oepósito todo el año 1948 por carecer del local necesario doride iniciar sus funciones. Los huay- linos inician una colecta pública con el fin de coristruir un local apropiado para la Bi- blioteca y lograr reunir un total ¿e S/. 100.000.00, con los que se ha construído un local de dos pisos donde esta institución ha empezado a cumplir sus funcioces desde julio de 1957. Dada la importancia de la Biblioteca se ha solicitado al Ministerio de Educación Pública que nombre un Bibliotecario profesio~ial para que la organice técnicamente. El Concejo Municipal ha proyectado crear una Biblioteca Ambulante, que recorrería todo el Callejón de Huaylas, y cuyo plan ha sido presentado a la Unesco. BIBLIOTECA PUBLICA MUPJICIPAL "JOSE DE SAN MARTIAr" DE ICA Fue fuiidada en noviembre de 1952 a iniciativa de J. Albs~toOrmeño, y en tanto se terminaron de catalogar sus fondos bibliográficos sus funciones se vieron interrumpidas. Ha quedado así elaborado el Catálogo de autores a base del cual serán hechos los de epí- grafes y de títulos. Dada la gran demanda de lectura, se tiene eri proyecto la creación dei Servicio de Préstamos a domicilio y de una Biblioteca Rodante. Hssta ei me3 de sgcsto de 1957 tenía ingresadas 6,198 unidades bibliográficas, las que se han incrementzdo inedin:-ite donativos y compra. BIBLIOTECA MUNICIPAL DE JAUJA Fue fundada el 25 de mayo de 1921 por Esteb.an Loli, quien fue su primer director. Su fundador trabajó por más de 20 años por el desarrollo de la Biblioteca y a su retiro, producido el 3 de enero de 1942, dejó un fondo bibliográfico de 1,327 volúmenes. Co:i donativos hechos en 1951 estos fondos aumentaron a 3,000, contjndose además con gran número de publicaciones periódicas. En 1951 se fundó el Comité "Pro-Biblioteca Municip.al cle Jauja", con sede en Lima, para propender al desarrollo de la Biblioteca y ha cocseguido que ex: el Presu;>uesto Ge- neral de la República se consigne una partida para su sostenimiento. En 1954 se fundó el Club del Libro de Jauja, formado por aquellos que han hecho donativos a la Bibliotecri. A semejante fin tierde también la "Acción Cultural Jaujina", cori sede eri Lima. A la fecha la Biblioteca Municipal de Jauja se encuentra cn franco desarrollo. Des- de 1953, el Comité "Pro-Biblioteca Municipal de Jauja" tiene como órgano de prensa la Revista Visión Xauxa. BIBLIOTECA MUNICIPAL "EMILIANO NIÑO" DE LAMBAYEQUE La Inspección de Bibliotecas del Concejo Provincial Oe Lambayeqile ha emprendido durante el año 1957 una campaña de reorganización de la Biblioteca, con el propósito de mejorar sus servicios e incrementar sus fondos bibliográficos. Con este fin ha e:iviado circulares a instituciones culturales, sociales, oficiales y colectividad en gener.al , solicitan- do donativos en libros. La respuesta a esta campaña en bien de la Biblioteca no se hizo esperar, pues el Concejo ha recibido libros con los cuales la cam::aña de reorgariización será realidad. BIBLIOTECA EN SAN JOSE, LAMBAYEQUE Se ha fundado en el lugar, la institución "El Progreso", que está dando los pasos necesarios para dotar a San José de una biblioteca. BIBLIOTECA PUBLICA DEL BARRIO OBRERO PRIMERO DE MAYO Un grupo de señoritas del Barrio Obrero Primero de Mayo, estudia la posibilidad de dotar de una Biblioteca Pública a este barrio; una vez sentadas las bases de su organi- zación sería entregada a la Asociación de Pobladores del barrio para su administración. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.12, 1956-1957
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx