Fénix 13, 1-82
(:;ircletiül Uasilio Pompilij, Vicario de S. S. EII su primer oficio reli- gioso, efectiiaclo el 19 de abril de 1923, se ejecutó otra Misa Solenlrrc suya, a tres y cuatro voces, en la que participó el Coro de la Capilla Sixtina. Conil>ietb SL. ecliieación niusicnl en la Scuola Poirtificia di llusica Sacra. en la que cstutlió liarmoiiía, contrapuiito y fuga cori Don Licinio Refice, polifonía y canto gregoriairo con Anlonio Rella. jroliforiía y tlireccibil dr coros con Raffaele Casirniri, corilposicióri cori Aiigclo tic Santi, cirgano con Manari y Giuseppc Giannini. Recibió tainbiéir leccioiles y consejo clc Ilon Lorenzo Perosi. Finalizados sus esludios eli 12oinu J- después (le hai~ercolaborado en diversas revistas (le iryúsica religiosa y piiblicado iiria colección cle irioietes, letalrías y otros obras. sc dirigi6 a los Eslados L'iridos, donde residió uii año. De vuelta en Liina, ü fines cle 1924, fue nombrado por el TJenerablc Cabildo hlaestro de Capilla de la Basílica Metropolita~ia,asiiiniendo In ttirección de todas las ceremonias cfecttiadas y deserirpeñando el cargo hasta 1938, para reasumir10 cuatro arios más tarde y desde en- torices hasta la fecha. En 1930 fue nonlbrado Director interino de la ,\cademia Xacionctl de Música "Alcedo" y asuinió al mismo tiempo la c.;ilctliba d: J1:irmoiría. Cn íiño después, al resignar el cargo, fue c~oiifirrnado cii la rcfrrida cá l~dr a , que ha contirruado desempc- fiando. -1 partir cle 1945. su función pedagógica 118 sido incre- trrcntadü con los c~irsosde Música religiosa 3- Organo. Sil actividad como maeslro )- como compositor ha sido y continúa siendo una de las iiiás friictuosas del país. Y una de las iniis serias. Fiindaclor, en 4927, de una Academia particular de Música Sagrada; Presidente de la Comisión de Miisica del Arzobispado descle 1936; Presidente de la Sociedad Kacional de Rrllas Artes en 1937 y 1938; organizador 57 di- rector clel Coro Polifónico qiie actiib en el Congreso Eucarístico Na- cioiial de 193.3 (360 voces) y del Coro I'enienirro (2,000 voces) que caiiló en In ct\reii~oiiia de claiisilra del mismo Corigreso; director, du- rante cloce afios conseciltivos, de la orquesta y coro de la Sociedad lliisical I-liiirlanitaria "Santa Cecilia" en sus fiestas aniiales; difusor, eu la Radio Nacional, dc composiciones clásicas y sagradas del reper- iorio (le órgano; direclor de irniiurnerables conciertos corales, coirfe- rciiciante y pedagogo, la labor de Mons. Chávez Aguilar goza de uná- nime alabanza. Su obra de compositor de música sagrada lo coloca cii primer plano cn el elenco del Perú, tanto por la nobleza cle su inspiracibn como por su domino técnico y la vastedad de su resper- torio, en (.l que sobresaleii sus Misas, especialmente las dos consagra- (las a Santa Rosa de Linia y la dedicada a la conmemoración del ceir- Lcnario de la batalla de Ayacucho, estrenada el 9 de diciembre de 1924 en la Basílica Metropolitana de Lima, en presencia de las corpo- raciones oficiales y de las Enlbajadas extranjeras congregadas en la capital en la histórica fecha. Sus flimnos a Cristo Rey y a Santa Ro- sa dc L i m ~ sc han difiindido y popiilarixarlo en vnrios pníscs sudamc- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx