Fénix 13, 1-82
laarlo por Salta de apoyo. Rcsidc aclii~rlriieiitccri (:hiclayo. coino ])ro- fesor de lniisicc~ e idiornas. I,ói>ro,z, Cliristian C. - Piarlista y coii~positoi-ainate~rr, n. (.ii 'l'rrijillo cl . . . (Ir . . . . de 18 . . ., t en 'i'arrna el . . . de octu1)rr de 1903. El 23 d c ciicro (le 1891, ganó, con sil vals "Fin de Siglo", el concurso iibierto por 1i1 re\,istci limciía del iiiisiilo nombre 5- al que concurricí 1)iljo rl l~sudciiiiiiiode Clara Piedra. La niencionada r e ~ i s t a h:ibín pi~l)lioa<fo cii s i ~ spropias páginas (le niimeros precedeiites seis valses iIc otros lnritos niilores y el público envió sus votos, obteiiiendo el dt3 Clal'u Pie- (ira 508, o sean 48 de ventaja sobre su centeiidor inás aprosiniado )- 496 sol~reel más lejario. En tal virtud, el Jurado otorgó el l)i3eiiiio cil señor López: iina medalla de oro, "tamaño de iiiedia Aguila". I,n iiis- cripción era, anverso : "Estíniixlo a don Christiaii C. LOpez" : cerilro : I I I I ~L lira; reverso: '.Coricurso Musical de "Fin del Siglo" - 23 de feli. 1891". Fuerori inieinbros d(bl jurado los señores Mai*iano (:ai.l):ijai, Claiidio Rebagliati, José Graiicla, Juan I~ranciscoPazos y Carloc P t ~ c t (SRSI ;JlaBría hoy algiin pcrjhdico iaii romáiitico qiie o1)sequiara una iiieclalla de oro, "tainafio de inedia Agiiila", por un ~ a l s ? ¿Y Iial~rín iilgiin coiiipositor taii espiritual que se aveiiturcisc? n rin toiicurso l,oil iiiin rrirdalla de oro? i l'oéticos tieiiipos aquellos!. . . 121 señor 1,cípez Iiabía compuesto otras obras, conio se dediice cle otra papeleta de SRS. que registra el v:ils parbnpinrio '.Nos caseremos" y qiie Ilcrn cl níimcro (le 01). 30. I,bi>r~;zMALIIONAI)~, Juan - ".. . i~iinistril en la casa de 1). García dtb ilieridoza, Virrey del Perii, eii Liina, en 1588: recihía 200 dixcados por* ibií~.1Cs iiiericionado por priniera vez err 1577". . . . "lloña Alclcliorn ~Ialdoriado,viiida del ministril Alonso clr Morales (1.777-162G). Iilra liija clo Jiian Lbpez Maldoiiado, miiiistrjl, y cstal)n t i i í i ~ \iivtt a la ii~ucr- te clc sii esposo, ~ i i f c l ~ 22. 1624". - Tradricido de Reli~icrl, 7'/rr1 ,Vpnnisl~ Stfl{lc> in ti,? tinte of Lope cle T'egn, I-Iispanic Society OS Anir- rica, Xcw Yorli, 1909, pág. 515 (SKS). LOPEZ, Mariuel - "El doiningo 14 de agosto de 1836, en el Teatro dc liinia y concluiitiü la represeritacióii de "La hiloscovita Sciisible", se presentó por primera vcz en la escena el seiíor Manuel I,ópez, c1iscípi~- 10 del inaestro Ilañorl y caiitd -"co~ifiado en la iiidulgei~ciade tíiii I,eiiigno pú1)lico que sabría disimular las faltas de sil primer cnsayo. 110 (*o1110~nacstrosino colno 1111 mero uficioiiado, coiiducido dc sti afición a l arte erlcantador de la iiiúsica" - u11 pi*inroi~oso tllio clc lti ópera "El 'l'rlrco cn Italia" de Rossini". (SRSI. I,~I'EZ, Mt~iluel1. - Autor de valses; en 1891 coiiil~usoel intitulado "Pa- lria y Libertad", el producto de cuya venta clestincí n iiicrcmentar los fondos para el resctitc dc il:icnn y Arica (SI-IS). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx