Fénix 13, 1-82

I,i.illo dtl sil cjcclici<il lc collquistaron aj3asionados adiniradores. 111- iiicdiatanieiite Ciie iionihrado profesor eii la Acndeiiiia Xacional y cbinlwx') a nct~iarcoino concertiilo eii las teiiiporadas líricas y en to- (los los coiljuntos oiqiiestales que se organizaroii cii sus días. Frie, it\iliiicrno, solis1;~-condiictoreii l~equcfiasorqixestas por ($1orgaiiiztt- tlíis, '- cii poco tiempo sil noiiil~reliabía de coiislituir síniholo tle riit ;ii.tc depurado j- (le iricoiiiparal~lcprobidad. Pero el ineclio le resiil- laha cstreclio y despues de siete aííos de actividad unüniniemeiite ala- l)ncla, eriiprenílió viaje a los Estados Uniclos, despidiéndose del pií- 1)lic.o tle Lima p ~ t u11 recital que ofreció el 10 de abril de 1911). cri ~o i i i l ~ l í í í i i do la ~)iaiiistarusa -\Ir~ie.Alexandra de 34arI<off, cii el 'I'entro 3lunicipal. Poco aiites liabiaii pasado por Lima unos agciites (le 1 ; ~ círsü productura de discos "Víctor" 1- Lo Priorc aprovechó 1 : ~ circiliistaricia para grabar uno, lanzado más tarde a la circulacióii con cl XQ 69912, e11 el que registró la !líeclitación de Viceiite Stea, acom- ~)aíkníIonl piaiio por el iiutor. Al reverso del record grabí, una coiii- ~)c'sic~icíii siira, '.Rayos (te felicidad“. '5- cuando, itíios desl)i~Cs.llrgn- I)an :L Lima iioticias de su crecieilte Cxilo cii Nueva Ir'orlc, riiia vio- Iciila c~iifei~iiieclad cical~cícoii f~stcartista magnífico. Sii inucske 1)ro- tlujo Iioiiclo seiitiiiiieiito cii los círcillos iilusicalcs clc Liiiiii, cii los ~ UW ' I I ~ I I e11 iiuestros días se le recuerda como 1111 virtiioso cuya ca- l ~go r i nartística iio lin sido so1)repasada por iiingiiiia de las cele- 1)r~itlnrlrs iiitcriiírcioiiíilcs qirr nos visitnroii c.lespiii.s. 1,8iirrrcia, ,losé - Orgaiiista y coilipositor niulato, 11. eii Cliiiiclia, famo- so eii sus días 1)oi sus iiis1)iraclas coinposicioiles religiosas, ciitre ellas iin T~ i s n f i i o y otras que aíiii contiiluarori ejeculiiiidose mucho tiempo tlespii6s tle iiiuei-to el autor. Así cabe citar el Snlrno 1Q. Dixit Domirlus, (lile sc callth ($11 la Catednil de Lima en las vísperas del 111 Ceiitena- rio dc Saiila. liosa, eii 1886. "E1 Coiiiei3cio", a1 da r la iioticia decía: "La iniísica de este salmo es con~j~uest;t por ('1 Sr. Lortegui, autor iiacioli:~l". NO lieinos tei~idocosifirmación dc este apellido eii cl eleri- (:o de iiiieslros niúsicos cle esos días, iriientras quc el clc Lrirtiga apa- sccu coi1 frc>ciieiicia,tlesde 1830 hasta 1840. año eii (pie Gste tleseni- peIi¿il)a cl cargo de Marstro de Capilla dc la Catedral. LGrtiga era tariibib~iililiy apreciado profesor de canto y piaiio, recordado varias veces por José Gtílvez, lsniael Portal y otros evocadores del pasado liinefio. Josti Resiigno Ugarte, cn sii artículo "La Música Sagrada". ~~ i h l i c a t l o eii "lían Ne ~ i s t aSocial", eii 1888, pág. 218 (S12S), dict:: "Eii ~1 I'rríi tsml )ii.ii híi. teiiido sus ciiltivatlores la rnlisica religiosa. Estos son: Lbrtiga, ciiyos cíiiitos religiosos liasta ahora se ejecutar1 eri iiuestros teriiplos, pero (lile a pesar de su grandioso efecto, no niiie- ven a los que tierieii la diclia de oirlos, a preguiitar por quien 1 ~ s lince sentir. y nvjva siis s~ntiriiieiitoscilando elevan $119 plegaricrs ít Ilios. . " Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx