Fénix 13, 1-82

presión cle sus coplas. Vino a Lima en 1561, eil el sécjuito del Conde de Nieva, IV virrey del Perii, que trajo varios niiisicos para su "ca- ])ills" (Arróspide). Six iiom1)i.e completo era ,Jiiaii de la Peña Madrid. M\uitic;ci<ir~,Paquita - 13iariista espafiola, ii. en Igualada, Cataluña, el 45 de setiembre de 1900. Discípula de Frarik Marshall y del célebre Cranados, tuvo p a n d e s éxitos como nifía prodigio en Europa y se ])resentó rritís tarde eti los l~lstadosUnidos. Su debu t en Nueva York, cl 9 de febrero de 1917, fue t an inesperado como augiiral, pucs hubo cie sustituir1, por rcperitiiia indisposicióli, a Teresa Carreño, eil rl iíl- tiii~oconcierto de la celehérrirna l~ianistavcaiczol;tna, qiie fallecía po- cos nieses despiiés. Eii 1910, Paquita visitG Lima y fue muy alabada 1)or la crítica. Casada, a1 año siguiente, con el abogado y yul~licistík iiriigiiaj70 Arturo Puig, se alejó de la vida de concertista, nparecien- (lo iiiiicainentc eri contadas actuacioiles benéficas. Viuda a los pocos ttños, ~ o l v i óa contraer riiatrimonio, esta vez con el céle1)i-e Andrés Segovia, qiiieri cstiriiuló sil vuelta a la carrera de pianista, nirnquc siem~r'eeii Pornia restringida. Anibos vinieron ü l i m a en dos ocasio- iies, rii la se.giirida cle las cuales Paquita reapareció ante el público lirnciio, eit iin recital beniílfico y como solista de 1s OSX. Socb el Coii- ~ ' e ~ . t o de lirieg, ])ajo la dircccióri de l'heo I4iichwnld, el 21 de no- ~ i cmb r e dc: 194::. Heside eii hIoiite\lidco. SI inr 1:5o ni: (;ítxit:z C II;I~II,LO, JrsIís - (v. ClOMEZ CLZRRIW~O) . SI.~r~~ii;zzor,~, Cav. Sapoleoiic - Con~positor,director de orquesta y rnaes- tro italiano, 11. eli Biirgarno en 1862, t en 1,ima en 19. . . l-labía es- ludiado en el Cloiiservatorio de SLI ciudad iiatal, hajo la direcciGn dcl iiiarstro Pclroli, "en aquel entonces el prinier organista del lliundo". SII debu t conio director fue en la ~nisnia.cliidad, cii 1883, con Lzlcia. Tria,jó lucgo Iiasta Oceariía, con diferentes Coiiipaiiías. En 1885 llego a 1iío de Jarieiro, a1 frente de la de Ferarari. con la que pas6 a Moirtc- video y Buenos Aires. En 1887 está eii Atenas; en 1888, en Madrid. l1asa clespi~&s ct Milkii, y en 1889 lo tenenios cle nuevo eii el Brasil. ltegrcsa s Europa. Y cn 1892 visita el Cairo y Alejalidría. ICii 1893 hace su tercera visita al Brasil. De ~ i uevoactúa en Italia, hasta qilr 1ü Enipresa Lalloni Padovani lo contralü 1)ara dirigir la temporada lírica de Adalgisa Gabbi, efectuada en Chile en 1897 con la cual \-ienc ü Lima a l año siguiente. l'odo el dinero quc Iiabía acumulado cn taii agitada vida profesional de músico viajero, lo perdió en Limtt (.amo eiiipresario. Entonces resolvió instalarse aquí. consagrlado a la ~iiseñarizade música, piano y canto, y pronto se vinculó con el nie- dio social, siimándose a1 núcleo de maestros italianos que ejercieron tanta influencia en el desarrollo de nuestra vida musical de fin de siglo y hasta hirii avnnznrlo el nctiial. Reci6ir llegado n Liri~n,sc do- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx