Fénix 13, 1-82

niicilió eil la Plazuela clel Teatro, 50, altos. EII diversos conciertos, Pii~icionesbeiiéficas y actos religiosos, liizo conocer varias obras su- yas íjiie fueron muy celebradas. Pero su inayor 6xito lo alcailzó al estileiiar, en 1917, sil ópera Dauziela, cuyo montaje p pi'eparación lc costaron grarides esfuerzos. De sus numerosas composiciones iiluclias iriéditas o de paradero desconocido, podeinos ofrecer la siguiente lis- ta parcial: "Azaliares", Vals, Guillerrilo Braiides 1899. "Estrellas de1 Pacifico". Vals, E:. San Cristóvül 1899. L'I)esalieiito", 1900 "La Prerisa". Marcha, pub. eii "LE>" el 28 de julio 1900. "Meditación", 1900. "Mclancolía", 1900. "Dolor", Recconto, i12. Crevaili y Cía. 1899. "Fiigacita", Xfelodía, 32. Crevani y Cía. 1899. "Ideale", lton~anza, hf. Cr e~an j 1- Cía. 1899. "Vicino a te", Rornartza, M. Crevaiii y Cia. 1899. "Vorrei", Romanza. &f. Crevani y Cia. 1890. "La Priina Viola", parole di Carlo d'ormeville, all'amico citrissiriio Uottor Alberto Qui~nper, E. San Cristóval 1899. .lue ~Iíaria,ejecutada en la iglesia de San Pedro el 31 de agosto 1!3CH). "Vieni! Vieni!", vals de concirrto, cantado por Liria Casandro cii la función en beneficio del autor, cuando dirigía la teniporadi~ 1í- rica de la Gabbi, el 5 cle noviembre de 1898. Ili))zno en Re-?)zayor, mandado escribir por el Ilmo. Ai*zobispo tic Liiila, Mons. Tovar, para la fiesta efectuada en la Catedral t:l 31 de dicieinbre de 1900. ;Iíisa solernrtc, cantada eii la iilisina fiesta (v. reseña critica en .'EC" clel 3 de diciembre, en qtie sc mencionan los trozos sigriiciitcs: Tiyrie e11 Sol-JI, 4 YOCCS: Gloria, coilo en Do-12; J~udattttrs, solo de barítono, eii Fa, y solo de tenor, con obligado de ~ i o l i i ~ : Qu i tollis, terceto en Si-b-32; Qui sedes, coro; ()zdo?zial)t,roric.cii.- tado en Sol-m; C2112 Spiritu Suncto, coro; Credo . . . 1900. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.13, 1963

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx